Dark Light

Cuando Graciela Sandoval trabajaba en una empresa, nunca tenía tiempo de ir al salón de belleza. Cuando se convirtió en mamá de tiempo completo, tampoco. ¿Qué hizo para resolver este problema? Creó una plataforma que proveyera de servicios de belleza a domicilio.

La idea empezó hace cuatro años, y los servicios se realizaban en corporativos. Sin embargo, a medida que atendían en más y más empresas, muchas mujeres se interesaban por la posibilidad de contratarlos en sus hogares.

“La app la lanzamos hace unos meses, con la idea de proveer de este tratamiento de lujo a quien quiera, en su propia casa”, explica Sandoval, creadora de la plataforma, en entrevista conExpansión.

Central Glam pone a sus usuarios en contacto con estilistas, ya sea a través del servicio a domicilio o con salones de belleza en diferentes puntos de la ciudad, y los clientes pueden calificar su experiencia y realizar recomendaciones.

“Normalmente para estos servicios acudimos a las recomendaciones, y vamos con el peluquero de la amiga de la prima. Lo que nosotros prometemos es seguridad, pues certificamos a todos los que trabajan con nosotros, y estandarización, para que sin importar quién vaya a tu casa, el resultado sea el mismo”, comenta Sandoval.

Entre los servicios que ofrecen los más populares son cabello, maquillaje, manicure y pedicure, además de masajes.

Actualmente, solo se encuentran en la Ciudad de México y Zona Metropolitana, aunque planean expandirse este año a Monterrey y Guadalajara, y posteriormente a otras ciudades de México y América Latina.

En promedio, realizan 1,500 servicios mensuales, y esperan que esta cifra continúe en aumento debido a la demanda. La aplicación, gratuita y disponible en iOS y Android, tiene cerca de 500,000 descargas.

“La idea es que continuemos creciendo a doble dígito, porque tiene mucho potencial”, considera la directora de la plataforma.

 

Vía Expansión

Deja un comentario

entradas relacionadas

NECESARIO FORTALECER LOS INGRESOS PÚBLICOS

Aunque la recaudación presenta un ligero incremento desde 2018, para 2024 se esperan menos ingresos que lo aprobado en 2023. Los gastos comprometidos crecientes han reducido el espacio fiscal y elevado el endeudamiento.
Total
0
Share