Dark Light
El proyecto contempla diferentes ámbitos, entre los que se incluye el económico y prevé la eliminación de los plásticos de un solo uso para el 2025, a excepción de aquellos que no pueden ser sustituidos por otros materiales por no contar con otras alternativas tecnológicas, económica y ambiental viable por motivos de salud.

Las comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos del Senado de la República, aprobaron las reformas para reforzar la prevención de la generación, minimización, separación, recolección y aprovechamiento de los residuos plásticos en México.

Las comisiones encabezadas por los senadores Manuel Añorve Baños y Raúl Bolaños-Cacho Cué aprobaron, el dictamen de proyecto para que se reformen diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, con la que se busca reducir el impacto ambiental ocasionado por los plásticos.

El proyecto contempla diferentes ámbitos, entre los que se incluye el económico y prevé la eliminación de los plásticos de un solo uso para el 2025, a excepción de aquellos que no pueden ser sustituidos por otros materiales por no contar con otras alternativas tecnológicas, económica y ambiental viable por motivos de salud.

Además de ellos se prohibirá su uso, consumo, comercialización, distribución o ingreso de este tipo de plásticos en áreas naturales protegidas.

En el proyecto también se establece la subclasificación de residuos en orgánicos, inorgánicos y reciclables con la finalidad de que los últimos puedan ser integrados en procesos productivos que ayudar a alargar la vida útil de los mismos.

“Es fundamental la correcta separación de residuos para cumplir con el objetivo de la economía circular”, señala el documento.

Por su parte la senadora Marí merced González de Morena, celebró que a más de dos años de foros en parlamentos entre empresarios y autoridades, hoy se pueda avanzar en la dictaminación positiva.

Añadió que los residuos sólidos urbanos son los generados en la casa que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de productos que consumen y de los envases, empaque y otros que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos en la vía pública.

Foto: Brian Yurasits

entradas relacionadas

Tik Tok está prohibido en Montana, EU

El fiscal general de Montana, Austin Knudsen, anunció el martes que la decisión fue tomada después de una revisión exhaustiva del posible impacto de la aplicación en la privacidad del usuario.
Total
1
Share