Dark Light
En México se celebran alrededor de siete días festivos oficiales y tres temporadas de vacaciones, siendo un periodo de negocio altamente rentable.

Ciudad de México, a 21 de julio de 2022– Planear vacaciones con la familia o con amigos, requiere de mucha organización y toma de decisiones. Desde encontrar los mejores vuelos, estancia y actividades por realizar y hasta las mejores fechas para llevarse a cabo. En ese sentido, la mayoría considera la temporada alta o baja como referente al coste total del viaje.

Esto representa una interesante oportunidad de negocio para los inversionistas inmobiliarios. Adquirir una casa de playa, de campo o una propiedad de descanso en sitios altamente turísticos, pueden ser una gran inversión. De hecho, según la Concanaco (Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo), seis de cada diez alojamientos turísticos es en casas de renta o casas familiares.

En México se celebran alrededor de siete días festivos oficiales y tres temporadas de vacaciones, siendo un periodo de negocio altamente rentable.

“La pandemia orilló a los mexicanos a buscar vacaciones más en formato ecoturístico o cercanas a la ciudad y eso benefició en lugares donde hay más casas en renta que hoteles. También, la contingencia impactó en que los jóvenes quieren salir de fin de semana a pueblos mágicos o sitios cercanos a la ciudad por lo que formatos como el de AirBnb fomenta una mayor demanda de renta de casas de descanso” explica Daniel Narváez, VP de Marketing del portal inmobiliario Lamudi. 

De acuerdo con el  Reporte de bienes raíces en México 2022, los estados que han incrementado su su demanda turística en alquiler de casas vacacionales son:

1)    Estado de México 14% con ciudades como Valle de Bravo y Malinalco

2)    Querétaro 7.5% con Tequisquiapan y Peña de Bernal

3)    Yucatán 7% con Mérida, Progreso y Celestún 

4)    Jalisco 4.9% con Tequila y Guadalajara

5)    Puebla 4.3% con Puebla y Cholula

6)    Guanajuato 3.2% con San Miguel Allende

7)    Morelos 3% con Tepoztlán y Coyotepec

8)    Tlaxcala 0.3% con Val Quirico y Tlaxcala

9)    Sinaloa 0.9% con Mazatlán

10)  Oaxaca 0.4% con Puerto Escondido, Mazunte, Zipolite, Huatulco y Oaxac

El gasto de los huéspedes que reservaron a través de Airbnb ascendió a $16.4 mil millones de dólares en 2021, según el análisis de Oxford Economics.

Para más información del sector, visita el blog de Lamudi y el  Reporte de bienes raíces en México 2022.

entradas relacionadas
Total
20
Share