Dark Light

Este miércoles al mediodía, Jesús González Ríos, quien es el coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Copala, un municipio ubicado en la Costa Chica de Guerrero, fue secuestrado, informó el secretario general del PVEM en Guerrero, Alejandro Carabias.

Carabias, a través del secretario General de Gobierno en Guerrero, instó al Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien pertenece al partido Morena, a llevar a cabo una acción operativa con el fin de buscar y encontrar a González Ríos

El político guerrerense había grabado un vídeo previo a su secuestro donde acusa a la presidenta municipal de Copala de las amenazas a su persona.

https://www.facebook.com/lasintesis/videos/1237123800269611/

Un grupo de pobladores y familiares del político ambientalista en Copala ha cerrado la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, cerca de la comunidad de San Francisco de Asís, en protesta por el secuestro de Jesús ‘Chucho’ Ríos.

Los manifestantes exigen a las autoridades estatales que se implementen todos los protocolos de búsqueda para localizar de inmediato al también aspirante a la presidencia municipal de San Marcos.

Las cartulinas colocadas en el lugar del bloqueo expresan la demanda unánime de la aparición con vida del activista, mientras que las amenazas de mantener el cierre de la carretera evidencian la determinación de los manifestantes para no ceder hasta que se resuelva este caso.

La falta de presencia de las autoridades tanto municipales como estatales en el lugar de la manifestación ha generado mayor descontento y ha aumentado la sensación de abandono por parte de los pobladores de Copala.

HABÍA RECIBIDO AMENAZAS PARA NO SER CANDIDATO EN EL 2024

Según informes, Ríos fue secuestrado en la calle Miguel Alemán y Leona Vicario, en la colonia La Loma y la madre reveló que hace unos meses su hijo recibió amenazas para que no participara en la elección del año 2024, y habría tomado la decisión de no postularse.

entradas relacionadas

Infonavit cancela deuda en Cataluna (Acapulco)

La cancelación de las deudas de los acreditados de este complejo habitacional asciende a los 140 millones de pesos y fue aprobado por el Consejo de Administración del Infonavit, integrados por los sectores sindical, empresarial y gobierno.
Total
0
Share