Dark Light
El gasto neto total propuesto en el PPEF 2023 es de 8.3 billones de pesos

Los recursos públicos existentes para realizar política pública y proveer de bienes y servicios adicionales a la población dependen del espacio fiscal y de las prioridades del Gobierno Federal.

En el análisis ‘Recursos públicos disponibles para 2023: Espacio fiscal y programas prioritarios’ del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP), se refiere que el espacio fiscal para 2023, es decir, los recursos disponibles para hacer política pública de coyuntura, equivalen al 2% del PIB, y son 1.5% menos respecto a lo aprobado para 2022.

El CIEP señala que esta reducción del espacio fiscal se debe a que, a pesar de que se prevé que los ingresos presupuestarios incrementarán 10% respecto a lo aprobado en 2022, de aprobarse la propuesta de presupuesto, los gastos ineludibles (que representan el 78.3% del presupuesto total) crecerán 11.2%: el pago de aportaciones y participaciones, deuda pública, pensiones, Empresas Productivas del Estado (Pemex y CFE) y las Entidades de Control Presupuestario Directo (presupuesto de IMSS e ISSSTE).

Así mismo, de 2022 a 2023, el CIEP identifica que, el presupuesto propuesto para los programas y proyectos prioritarios incrementó 33.6 % y se concentra en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.

Mientras tanto, los recursos que resultan al descontar del espacio fiscal el presupuesto asignado a los programas prioritarios (sin considerar las Pensiones del Bienestar para las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad Permanente) equivale al 0.7% del PIB.

Si los recursos que representan el espacio fiscal se dirigen principalmente a los programas prioritarios del gobierno federal, quedaría menos presupuesto para programas destinados a la atención de la salud, proveer de mayores servicios de cuidado o educación.

Finalmente, el CIEP refiere que destinar más recursos al pago de pensiones y deuda pública, que a programas que beneficien a la primera infancia, indica que el presupuesto no tiene perspectiva de equidad intergeneracional. Por ello, considera necesario revisar y replantear los gastos ineludibles con la finalidad de evitar mayores presiones fiscales que frenen el desarrollo de las nuevas generaciones.

entradas relacionadas

NECESARIO FORTALECER LOS INGRESOS PÚBLICOS

Aunque la recaudación presenta un ligero incremento desde 2018, para 2024 se esperan menos ingresos que lo aprobado en 2023. Los gastos comprometidos crecientes han reducido el espacio fiscal y elevado el endeudamiento.
Total
5
Share