El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, generó polémica este viernes al difundir información en sus redes sociales sobre los contratos millonarios de las empresas High Tech Services y Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes (OMEI), propiedad de Xóchitl Gálvez, con empresas particulares e instituciones de gobierno desde 2015 hasta 2022, por un monto total de mil 472 millones 183 mil 503 pesos.
La documentación revela que durante el sexenio del Presidente López Obrador, High Tech Services, una empresa dedicada a la consultoría de ingeniería, recibió más de medio millón de pesos por trabajos realizados para el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEA), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Consejo de la Judicatura Federal y Banobras.
Por su parte, OMEI fue contratada por el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Inai) por más de cinco millones de pesos entre 2019 y 2023; con el INEA, poco más de cuatro millones; con Banobras, 3.3 millones de pesos correspondientes a 2020 y 2021; con Pemex Desarrollo e Inversión de Proyectos, 99 mil 132 pesos. Además, se registraron contratos con la Secretaría de Salud en 2021 por 43 mil 797 pesos, y con Pemex Transformación Industrial por 539 mil 109 pesos en ese mismo año.
Ante esta situación, el Presidente López Obrador anunció que ha enviado toda esta información al señor Claudio X. González para su análisis y verificación. Además, instó al empresario a ampliar la investigación con sus propios investigadores y presentar la denuncia legal correspondiente.
High Tech Services, con domicilio fiscal en la colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc, y de la cual Xóchitl Gálvez es socia, habría obtenido ingresos del sector público por un total de mil 65 millones 286 mil 968 pesos. Estos ingresos se derivaron de diversos contratos, como aquellos realizados con la Secretaría de la Defensa Nacional en 2015 y 2016 por un total de 18,795,536 pesos; con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEA) de 2015 a 2019 por 9,209,801 pesos, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. También se destaca un contrato con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en 2019 por 85 millones 867 mil pesos, otro con Banobras por 73 millones 250 mil pesos en 2020, y uno más con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) por 4 millones 399 mil pesos en 2022.
El informe proporcionado también detalla los egresos de High Tech Services en los últimos nueve años, alcanzando un monto de 866 millones 006 mil 666 pesos, así como el pago de la nómina por 73 millones 486 mil 891 pesos. En cuanto a la declaración de ingresos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se observan diferencias entre los montos declarados por la empresa, la mayoría de ellos en detrimento de las arcas públicas.
En relación a OMEI, se reveló que la empresa obtuvo ingresos del sector público por 406 millones 896 mil 535 pesos, de los cuales utilizó 380 millones 443 mil 232 pesos en gastos comerciales, y el resto para el pago de la nómina, alcanzando los 75 millones 982 mil 732 pesos. Además, se presentaron diferencias negativas en la declaración anual de los años 2017, 2021 y 2022.
Este escándalo ha generado controversia en el ámbito político y empresarial, suscitando debates sobre la transparencia en los contratos gubernamentales y la relación entre el sector público y privado. Se espera que se realicen investigaciones adicionales y se tomen las medidas legales correspondientes para esclarecer la situación.