Dark Light
2Soy una gota de la fuente de la vida, también un reflejo de la muerte, Soy un peregrino del cosmos, un mortal empapado de sueños”

Por: Brenda Contreras.

La resiliencia es el proceso de adaptarse a la adversidad, es tomar el aprendizaje que nos dejó una amarga experiencia y convertirla en una herramienta para crecer.


Cada mañana salimos de casa pensando que vamos a regresar, nos vamos a la cama a descansar creyendo firmemente que a la mañana siguiente seguiremos nuestra vida como si nada, tan es así, que nos damos el lujo de no despedirnos, de estar enojados con la gente de nuestra vida, sin saber que quizás ese día sea el último o quizá no el último, pero que algo cambiara tan drásticamente en nuestras vidas que nos convertiremos en una nueva versión.

Hace algunos días tuve la fortuna de conocer en redes sociales a un joven oriundo del Bello Nido de Ometepec, Ángel Domínguez Espinoza, un hombre muy inteligente y talentoso, escritor autodidacta, un soñador del amor y las letras como el se describe; mi amigo tiene una discapacidad motriz hace aproximadamente 18 años, en un accidente desafortunado a la edad de 20 años perdió el movimiento de sus piernas; durante una charla telefónica me contó los retos a los que ha tenido que enfrentarse, y me encantó la forma en como concibe la vida, pues a pesar de lo difícil que ha sido su transitar, ha sabido sobreponerse y valorar los pequeños detalles, esos, a los que pocas veces ponemos atención.

Ángel Domínguez Espinoza

Me impactó mucho escucharlo decir “Pocos tenemos la fortuna de vivir dos vidas en un mismo cuerpo”, esas segundas oportunidades que da la vida solo a unos cuantos.

Definitivamente la discapacidad solo existe en la mente, mi amigo vivió una metamorfosis, un transitar doloroso a su nueva condición, tuvo que vivir algunas tormentas para un día recobrar la paz. Y fue así que el dolor se convirtió en inspiración y en talento, y nació un artista que dejo plasmado el oro molido de su experiencia en su primer libro “Aprende a vivir” publicado en el 2010; seguido de dos obras más “Historia, amor y poesía” y “La diosa de cristal; Yo solo he tenido la fortuna de leer el último libro, del cual me declaro fan del poema “Soy” que entre sus bellas letras dice:
“Soy una gota de la fuente de la vida, también un reflejo de la muerte,
Soy un peregrino del cosmos, un mortal empapado de sueños. Soy nada y soy todo,
Y sobre un espiral de efímeros colores, transita la predicación ilusoria de mi destino”.
Ángel Domínguez al buscar un seudónimo eligió el de “Halcón”, por ser el ave que vuela más alto, que tiene una gran visión y una increíble habilidad de cazador, tal cuál como él, pues cada día va en busca de la inspiración, misma que puede provenir del aire, de la lluvia, del sol, de una mirada o una sonrisa, todo a su alrededor puede convertirse en poesía.

Podrá tener una discapacidad motriz, pero eso no es razón para vivir limitado, su mente aventurera siempre está creando paisajes e historias, en diferentes lugares que dan vida a sus poesías y canciones.


Ame la forma en como describe la vida, su voz serena relataba como todos en la vida tenemos un propósito, incluso cuando las acciones que se cometan no sean las correctas, estas se vuelven espejos donde se reflejan los espectadores, lo que regala motivación de mejorar.


Después de colgar al teléfono, me preguntaba qué es lo que debe pasar para que valoremos lo que tenemos, hay una frase de Walter Riso que dice “El solo hecho de que tengan que perderme, para valorarme, es ofensivo”, tristemente no solo aplica en relaciones sentimentales, también en qué la vida o la muerte nos arrebate familia, pareja, amistades… sin haberles demostrado con palabras y acciones nuestro amor.


Vivimos angustiados por el pasado, preocupados por el futuro y fugados del presente; Pocas veces nos damos la oportunidad de vivir y disfrutar el que hoy tengamos salud, agradecer que hoy hubo alimento en la mesa, que hay trabajo, amistades que nos regalan alegría, el abrazo y consejo de mamá y papá, la sonrisa de nuestros hijos/as al vernos llegar del trabajo, tantas cosas, incluso el hecho de tener un buen descanso, por qué muchas personas sufren de insomnio.


Finalmente me gustaría dejar en el aire la pregunta ¿Soy feliz?, o ¿Qué me está faltando? Dicen que “es difícil encontrar la felicidad dentro de uno mismo, pero es imposible encontrarla en ningún otro lugar”, no olvides que tu conduces el timón de tu vida y siempre puedes cambiar el rumbo.

Foto de Ricardo IV Tamayo en Unsplash

Brenda Beirut Contreras Helguera, es originaria de Chilpancingo, Guerrero. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero y Licenciada en Psicología por el Instituto Universitario del Sur. Titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial. Libre como el viento y peligrosa como el mar.

entradas relacionadas

Pacto equivocado

Se habla de pactos y acuerdos, se presume y percibe complicidad, todo parece ser una mera sociedad con fines económicos personales e insiste en tener y confirmar su relación con el crimen organizado.
Total
7
Share