Dark Light

Este lunes 28 de agosto marca el esperado regreso a clases para los estudiantes de niveles preescolar, primaria y secundaria en el ciclo escolar 2023-2024, según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, este año el regreso a las aulas viene acompañado de controversias que rodean a la SEP, debido a las irregularidades detectadas en los libros de texto gratuitos y a los cambios en el enfoque educativo.

Las preocupaciones surgieron después de que se informara sobre varias irregularidades en el contenido de los libros de texto gratuitos para estudiantes, lo que ha generado cuestionamientos sobre la calidad de la educación. Además, se anunció que los formatos tradicionales de materias serán reemplazados por un nuevo enfoque educativo.

La SEP ha tenido que ofrecer conferencias para esclarecer cómo se creó el contenido de los materiales y abordar las inquietudes del público.

Previo al inicio de las clases, muchos padres podrían estar ocupados completando la lista de útiles escolares o regresando de sus vacaciones. Aquí presentamos algunos puntos clave que deben conocer para asegurarse de que sus hijos estén preparados para el ciclo escolar 2023-2024.

Entrega de Libros de Texto y Controversias:

La SEP prometió entregar los libros de texto a los alumnos a partir del 28 de agosto. Sin embargo, algunos estados se ampararon para no distribuir los libros debido a las preocupaciones sobre su contenido. Solo Chihuahua y Coahuila obtuvieron el respaldo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para frenar la distribución. La Unión Nacional de Padres de Familia logró un amparo en mayo que exigía a la SEP demostrar que cumplió con los protocolos para crear los materiales educativos antes del 31 de julio, o de lo contrario, debía detener la producción de los libros.

Nuevo Enfoque de Materias:

El nuevo plan de estudios trae consigo un cambio significativo en la forma en que se enseñan las materias. Se adopta un sistema de proyectos escolares en el que los niños abordan problemas a través de conocimientos de diferentes materias. Esta innovación reemplaza los segmentos tradicionales de materias como Español, Matemáticas e Historia.

Costos de Útiles Escolares:

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), los gastos en la lista de útiles escolares serán más altos que en años anteriores. Estimar el costo de los materiales y uniformes para los niños puede oscilar entre 3,000 y 7,500 pesos.

Cuotas Escolares:

Las cuotas para inscripción no son obligatorias, ya que la educación es gratuita según la Constitución. Aunque a menudo se solicitan para el mantenimiento de las escuelas, la SEP insiste en que no se puede negar la inscripción ni presionar a los padres para pagarlas.

Días Feriados y Puentes Escolares:

El 15 de septiembre no es un día feriado, por lo que habrá clases. El primer puente escolar está programado para el 29 de septiembre, cuando se llevará a cabo una formación continua para docentes. Este será el primer fin de semana largo del ciclo escolar.

Seguridad en el Regreso a Clases:

En muchos estados se implementarán operativos de seguridad para facilitar un regreso a clases seguro y sin problemas. Estos operativos incluyen la presencia policial para prevenir situaciones de violencia y gestionar el tráfico en las inmediaciones de las escuelas.

Por ejemplo, en la Ciudad de México, se implementará un operativo de regreso a clases con miles de efectivos y vehículos para garantizar la seguridad y el orden.

El regreso a clases este año trae consigo cambios significativos y desafíos, tanto para estudiantes como para sus padres y educadores, y el enfoque se centra en garantizar una educación de calidad y segura en medio de las circunstancias actuales.

entradas relacionadas

NECESARIO FORTALECER LOS INGRESOS PÚBLICOS

Aunque la recaudación presenta un ligero incremento desde 2018, para 2024 se esperan menos ingresos que lo aprobado en 2023. Los gastos comprometidos crecientes han reducido el espacio fiscal y elevado el endeudamiento.
Total
0
Share