Dark Light
Gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dan resultados y reafirma compromiso de ver el tema desde los derechos humanos.

  • Guerrero propuso que la política de Movilidad deba ir estrechamente relacionada con los instrumentos de planeación urbana en sus diferentes escalas territoriales.

La Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT), representó al Estado de Guerrero en el 26° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, desarrollado en Ensenada, Baja California, en el que se desarrollaron temas de la Política Nacional de Transporte Público Colectivo: Avances y Apoyo para la Implementación, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), WRI México, Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y autoridades de 26 estados del país.

La Secretaria Irene Jiménez Montiel, destacó que para la Gobernadora Evelyn Salgo Pineda, la movilidad es una prioridad y un tema de derechos humanos, por ello realizó las gestiones necesarias para que el estado de Guerrero lograra ser sede de este importante encuentro, además en su representación, propuso que la política de Movilidad deba ir estrechamente relacionada con los instrumentos de planeación urbana en sus diferentes escalas territoriales.

Durante el presente evento se realizaron un “Conversatorio de autoridades”, conferencias en “Política Nacional de Transporte Público Colectivo”; Digitalización del transporte público y SITU”; “Gobernanza de datos GTFS en Autoridades de Trasporte Público”; “Movilidad cero emisiones” y; Tendencias tecnológicas en la industria del transporte.

Desde la sede del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California, la titular de la SDUOPOT, acompañada del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Francisco Javier Romero Pérez, recibieron del Arq. Jorge Alberto Gutiérrez Yopete, Director de Transporte y Movilidad de Baja California, la estafeta para ser sede del 27° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad en la ciudad de Acapulco en el mes de octubre de 2023.

La funcionaria estatal destacó que en lo particular desde estos encuentros se trabaja para reducir a cero la pérdida de vidas humanas por hechos viales, fortalecer la institucionalidad de la operación del transporte público, incrementar la formalización del sector de transporte, impulsar la transición hacia un sistema de transporte más sustentable y menos contaminante, consolidar la transformación de los sistemas de transporte, acceder a la economía internacional de las tecnologías limpias, estudiar y mejorar las condiciones ambientales, de seguridad vial y eficiencia para la carga urbana.

La AMAM es una iniciativa de gobiernos estatales y municipales, apoyados por WRI México y ANPACT, que desde el 25 de enero de 2017 trabaja para promover mejores condiciones de movilidad en las ciudades mexicanas, con el objetivo de lograr que México avance hacia un modelo de movilidad sustentable con la concurrencia y compromiso del gobierno federal mediante el trabajo conjunto y unificado de los estados, la industria y la sociedad civil, para garantizar el acceso equitativo, seguro, eficiente y sustentable a las ciudades a través de los servicios de transporte.

entradas relacionadas

Infonavit cancela deuda en Cataluna (Acapulco)

La cancelación de las deudas de los acreditados de este complejo habitacional asciende a los 140 millones de pesos y fue aprobado por el Consejo de Administración del Infonavit, integrados por los sectores sindical, empresarial y gobierno.
Total
0
Share