Por segunda ocasión, miles de ciudadanos, políticos y activistas se concentraron frente al Palacio Nacional, en el Zócalo de Ciudad de México y en al menos otras 80 ciudades de la República para protestar en contra de la reforma a las leyes secundarias en materia electoral que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador y actualmente se discute en el Congreso de la Unión.
Con total rechazo al Plan B, una multitud llenó de rosa y blanco la Plaza de la Constitución y con ello, un mensaje para los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que detengan la reforma electoral.
Previamente, a las 11:00 de la mañana, que era la hora señalada, el zócalo capitalino estaba completamente lleno y la gente seguía llegando. Incluso, cerca de las 10:00 y media de la mañana cuando un grupo de jóvenes colocó ramos de flores al pie del edificio de la SCJN.
Más tarde, arriba de un templete, surgieron los discursos en defensa del INE.
“Hoy inicia la construcción de un gran frente ciudadano para ganar el 24”, advirtió la periodista Beatriz Pagés Rebollar; “no pasarán, no pasarán”, respondió la multitud.
“Ni el Zócalo ni el país son de un solo hombre, México es de todos o no es de nadie, callar nos haría cómplices de un crimen de Estado en contra de la democracia”, abundó.
El segundo orador fue el exministro José Ramón Cossío, a quien AMLO ha señalado de ser el responsable de que los jueces interpongan recursos contra sus obras emblemáticas.
“Qué gusto estar aquí en esta fiesta democrática”, aseveró al tomar la palabra. “Miles de personas estamos reunidos para levantar la voz y decirle al presidente mi voto no se toca”, agregó.
En un mensaje, Cossío defendió los juicios interpuestos contra el Plan B y advirtió que en los últimos días los ministros de la Corte han sido atacados por el presidente, ante el temor del mandatario de que el máximo tribunal declare parcial o completamente inconstitucional su propuesta.
Por su parte, el empresario Claudio X. González aseguró que el presidente López Obrador demostró su miedo a la ciudadanía al colocar vallas en las inmediaciones del Palacio Nacional.
“Llenar el Zócalo en defensa de la democracia, el Zócalo es de todas y todos los mexicanos, un movimiento pacífico, de reconciliación, pero muy firme en la defensa que más valoramos, es nuestra democracia”, declaró.
En ese sentido, el empresario refrendó su confianza en el Poder Judicial para declarar inconstitucional la reforma a las leyes secundarias en materia electoral.
Una estudiante declaró ante medios de comunicación que presuntamente había sido obligada a asistir por una alcaldesa de oposición a la 4T. “Fuimos obligados a venir, no porque quisiéramos, créanme que una persona con el salario mínimo no estaría aquí”, expresó la chica que en todo momento mantuvo el cubrebocas y gorra que ocultaban su identidad.
Durante la manifestación para defender al Instituto Nacional Electoral (INE), colocaron en uno de los edificios aledaños al zócalo una lona en la que aparecía el logo del Partido Acción Nacional y la imagen de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, declarado culpable de mantener nexos con el Cártel de Sinaloa.
La propaganda que llevaba la leyenda “García Luna no se toca” fue arrancada del edificio en pedazos entre los gritos de los asistentes, que pedían fuera retirada al considerar que desprestigiaba la concentración.
Asimismo, se colocaron carteles con la imagen de García Luna que decían “Culpable”, las cuales también fueron retiradas por los manifestantes.
Los ciudadanos protestaron en 80 ciudades
La convocatoria ciudadana se hizo entre las entidades federativas del país, pero también se manifestaron en España y Estados Unidos.
- ESP
En la Embajada de México, en Madrid, ciudadanos se manifestaron afuera de las instalaciones con pancartas en las que se podía leer “El INE no se toca”, ninguna autoridad salió.
- EUA
Al menos en Dallas, Washington y Los Ángeles, mexicanos se concentraron con carteles afuera del Consulado para expresar su rechazo al Plan B para hacer una reforma en materia electoral.
- NL
En Monterrey se reunieron en la Explanada de los Héroes, a metros del Palacio de Gobierno, para defender al INE y protestar en contra del Plan B de AMLO.
- JAL
Miles de tapatíos de Guadalajara se manifestaron en el centro histórico de la ciudad para defender al Instituto Nacional Electoral de la reforma a las leyes secundarias en materia electoral.
- MICH
Manifestantes de la ciudad de Morelia se congregaron en la plaza Melchor Ocampo para defender al Instituto Nacional Electoral de la reforma en materia electoral del presidente. VIDEO. ¡Lo buscan en la NASA! Profe de Chiapas explica la forma más científica de abrir una cerveza