Dark Light
La Guía Definitiva para Verificar la Filtración de Tus Datos en la Dark Web

Por: Roberto Garza

En un mundo donde la navegación por Internet se ha vuelto un componente esencial de nuestras vidas, la protección de nuestros datos personales debe ser una prioridad indiscutible. A pesar de todas las precauciones que tomemos, existe la posibilidad de que algún dato sensible, nombre o dirección de correo electrónico termine siendo filtrado en lo que se conoce como la dark web. En esta era digital, es vital comprender la diferencia entre la deep web y la dark web, pero lo más importante es saber cómo puedes comprobar si tus datos de Google han sido comprometidos y qué medidas tomar en caso de que esto suceda.

Distinción entre la Deep Web y la Dark Web

Es común confundir estos dos términos, pero es esencial comprender sus diferencias. Según la información proporcionada por Google One, la deep web, o web profunda, hace referencia a aquellas partes de Internet a las que no se puede acceder a través de motores de búsqueda convencionales. Esta área incluye páginas que solo pueden ser accedidas mediante registro o acceso a una cuenta, como la mayoría del contenido en Gmail o Facebook.

Por otro lado, la dark web, o web oscura, permite a las personas ocultar su identidad y ubicación a otras personas o autoridades, lo que la convierte en un terreno propicio para la venta de información personal robada. Si bien la dark web suele asociarse con actividades ilícitas como el narcotráfico y la violación de datos, también se utiliza para fines positivos, como el intercambio de información clasificada por parte de agencias gubernamentales.

Las brechas de seguridad y el software malicioso son las principales causas por las cuales los datos personales pueden terminar en la dark web. Mientras que la deep web abarca aproximadamente el 90% de la Internet, la dark web alberga un porcentaje minúsculo, probablemente menos del 0.01%, de la información.

La Herramienta de Google One: Tu Aliado en la Protección de Datos

Google ha implementado diversas herramientas para salvaguardar la privacidad de nuestros datos en línea. Una de estas herramientas, Google One, ofrece un monitoreo constante de tus datos personales. Google One es un servicio de suscripción que brinda a los usuarios la posibilidad de mejorar su almacenamiento, acceder a opciones exclusivas y obtener herramientas avanzadas de seguridad.

Si posees una cuenta personal de Google, tienes acceso gratuito a la herramienta “Informe de Dark Web”. Para utilizarla, simplemente ingresa a la página oficial de Google One e inicia sesión con tu cuenta personal. Es importante destacar que esta función no es compatible con cuentas de Workspace.

Una vez dentro de la página, encontrarás la herramienta. Haz clic en “Probar ahora” y ejecuta el análisis gratuito que Google ofrece. En cuestión de segundos, sabrás si tus datos han sido filtrados. Para una protección óptima, realiza esta comprobación regularmente, incluso desde tu dispositivo móvil.

Actuando en Caso de Filtración de Datos

Es posible que la herramienta de Google One revele que tu información ha sido comprometida en la dark web. En tal caso, es vital tomar medidas inmediatas para minimizar el daño. Recomiendo cambiar tu contraseña por una más sólida y única, además de activar la verificación de dos pasos para agregar una capa adicional de protección.

En resumen, la herramienta gratuita de Google One es una valiosa aliada en la lucha por proteger nuestros datos personales en la era digital. Utilízala para verificar si tus datos han sido filtrados y toma medidas en consecuencia. Mantén un uso consciente y seguro de Internet, evitando sitios web o correos electrónicos sospechosos. En un mundo en el que la privacidad es más vulnerable que nunca, es fundamental estar un paso adelante en la protección de nuestra identidad en línea.

entradas relacionadas

Frenético

Podrán estar de acuerdo o no, pero su estado emocional es evidente, ya preocupante y peligroso, no tiene nada que perder, quien vive su propia fantasía.
Total
0
Share