Dark Light
Hoy en el día de la prevención del suicidio es de suma importancia tener información suficiente sobre el tema para apoyar correctamente a quienes nos necesitan.

Por: Brenda Contreras.

El 10 de septiembre, se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. De acuerdo con el informe mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año ocurren cerca de 700 mil suicidios. Esta es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años y el 77% de los casos se produce en países con ingresos bajos y medianos. 


Aunque el comportamiento suicida está fuertemente asociado con trastornos mentales, no existe ninguna relación lineal; la gran mayoría de las personas con trastornos mentales no tienen esta conducta.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), las mujeres tienen una mayor probabilidad de intentar suicidarse que los hombres, pero estos tienen más probabilidad de morir por suicidio que las mujeres, esto puede deberse a que los hombres suelen intentar suicidarse con métodos muy letales. Sin embargo, hay datos recientes de los CDC que sugieren que el principal medio de suicidio de las mujeres puede estar cambiando al uso de métodos más letales.

Hoy en el día de la prevención del suicidio es de suma importancia tener información suficiente sobre el tema para apoyar correctamente a quienes nos necesitan.

Siempre hay que tener en mente la empatía y el hecho de que no todos vemos el mundo con los mismos ojos, lo que para ti puede representar unas simples gotas de agua, para alguien más puede ser una tormenta.

Hay que desestigmatizar el tema y abrirnos cuando alguien quiera hablar sobre sus pensamientos, sentimientos o intentos suicidas. Hay que validar sus emociones y sentimientos (recordando que validar no es siempre estar de acuerdo), porque el descalificarlas o minimizarlas solo hará que la persona en crisis se cierre ante nosotros y esto podría resultar peor, pues él hecho de no poder hablar sobre lo que piensas, puede llevarlos a sentirse solos y reafirmar sus pensamientos suicidas.

Las redes de apoyo son clave para la prevención del suicidio. Entender sus razones para querer morir, nos puede dar una idea de las alternativas que podemos brindar, por eso hay que darle prioridad a la escucha, sin cuestionar, ni juzgar. Recordemos que no es nada fácil hablar sobre este tema. Podemos ofrecernos a acompañarlos en ese proceso y juntos buscar ayuda profesional. Pon cuidado a las señales, no todas las depresiones son iguales, algunas veces la depresión se esconde bajo la sonrisa, el maquillaje e incluso el éxito.


Septiembre es el mes de la prevención del suicidio pero también lo es todo el año. Abrazo a todos los que han pasado por ese momento, a los que supieron salir, a los que lamentablemente no y a los que siguen remando.


Recuerda que todos y todas somos clave en su prevención y a través de la acción, se puede marcar la diferencia. “Crea esperanza a través de la acción”.
Instituto Hispanoamericano de Suicidologia, A.C
Teléfono: +5255 46313300
Correo electrónico: info@suicidiologia.com.mx

Vivetel Salud Mental
800 232 8432
Servicio de atención psicológica gratuita vía telefónica, los psicólogos que la atienden se
especializan en brindar intervención en crisis y orientar acerca de la prevención del suicidio.

Call Center UNAMe
(55) 5025 0855
Se trata de un servicio gratuito donde especialistas atienden de manera breve y directa a quienes estén pasando por una crisis o un momento difícil.

https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-mundial-para-la-prevencion-del-suicidio-1

https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/preguntas-frecuentes-sobre-el-suicidio

Brenda Beirut Contreras Helguera, es originaria de Chilpancingo, Guerrero. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero y Licenciada en Psicología por el Instituto Universitario del Sur. Titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial. Libre como el viento y peligrosa como el mar.

Foto: Pexels

entradas relacionadas

Pacto equivocado

Se habla de pactos y acuerdos, se presume y percibe complicidad, todo parece ser una mera sociedad con fines económicos personales e insiste en tener y confirmar su relación con el crimen organizado.
Total
1
Share