El diario estadounidense The Washington Post señaló hoy en un reportaje publicado en su portal de internet, que Aurelio Nuño Mayer, de 38 años de edad, y actual titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal, podría ser “la estrella” del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que podría relevar en 2018 al actual presidente Enrique Peña Nieto.
Nuño Mayer es militante del PRI desde el año 2004 e integrante de su Consejo Político Nacional (CEN). Al inicio del gobierno de Peña Nieto, se desempeñó como Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, hasta que, el 27 de agosto de 2015, recibió el nombramiento como secretario de Educación Pública.
El rotativo extranjero indica que la batalla que Nuño emprendió contra la disidencia magisterial en pro de la Reforma Educativa, lo ha colocado en un contexto arriesgado que, sin embargo, podría ubicarlo en una posición ideal para convertirse en el sucesor del mandatario nacional, claro, si logra salir airoso de esta situación.
El medio de EU destaca las labores emprendidas por Nuño Mayer para lograr la transformación del sistema educativo, con base en el impulso a la calidad docente y la minimización del poder ejercido desde años atrás por líderes sindicales, quienes repartían plazas guiados por sus intereses personales y no en las habilidades de los aspirantes a maestros.
“El determinado secretario de Educación de México, Aurelio Nuño Mayer ha lanzado a la carne a líderes magisteriales, desplegó a policías federales para proteger las sedes de evaluación docente, despidió a miles de educadores y recaudó dinero para renovar 33 mil escuelas”, dice el rotativo.
“Todo en menos de un año”, destaca el periódico, que no duda en calificar al licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana (UIA) y maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, como “un joven político estrella”.
El WP sostiene que si Nuño logra consolidar la reforma educativa, este podría posicionarse como sucesor de Peña Nieto y mantener al PRI en el poder. Sin embargo, advierte el diario estadounidense, “un contragolpe de los maestros podría inclinar la balanza a favor de los partidos de oposición en las próximas elecciones presidenciales”.
El diario estadounidense rescata los argumentos expuestos por los detractores del funcionario, quienes acusan que los cambios impulsados son principalmente administrativos y sólo buscan centralizar el control del sistema escolar. Ello, indican sus opositores políticos, sumado a que las evaluaciones estandarizadas no mejorarán el desempeño docente.
Otros tantos advierten motivaciones políticas detrás de los esfuerzos de Nuño: “Su programa es todo para crear una imagen para servir a su carrera presidencial”, señaló Manuel Pérez Rocha, ex rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UNAM) y columnista del diario La Jornada.
Por lo pronto, este año los esfuerzos de Nuño se enfocan en consolidar la evaluación docente en las tres entidades que más resistencia han mostrado a la prueba: Oaxaca, Chiapas y Guerrero.