Dark Light
El proyecto de modernización del Centro Internacional Acapulco, que incluye la construcción de un nuevo Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE, tiene el potencial de mejorar tanto el acceso a la salud como el sector turístico de la región. Sin embargo, es esencial y urge un nuevo diálogo con los residentes y sociedad civil que ha expresado su rechazo

El nuevo proyecto de modernización del Centro Internacional Acapulco, presentado por la Secretaría de Turismo y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, ha despertado un debate entre los colonos de Costa Azul y los acapulqueños en general. Existen voces que han manifestado su posición de que el hospital de alta especialidad del ISSSTE debería construirse en un lugar más adecuado. Es importante considerar ambas perspectivas y evaluar los beneficios y desafíos que este proyecto representa.

En primer lugar, es fundamental reconocer la importancia de la salud y el acceso a servicios médicos de calidad para la población. El nuevo hospital de alta especialidad del ISSSTE, con 250 camas y una oferta de salud de 36 especialidades, tiene el potencial de mejorar significativamente la atención médica en Acapulco y en las distintas regiones de Guerrero, incluyendo la costa de Oaxaca. Esta infraestructura de salud podría beneficiar a más de 630 mil derechohabientes y cubrir las necesidades de una amplia población.

Además de los beneficios para la salud, el proyecto de modernización también busca fortalecer el sector turístico de Acapulco. El resurgimiento del Centro Internacional de Convenciones, en combinación con las zonas recreativas y culturales, tiene como objetivo atraer a empresarios, inversionistas y prestadores de servicios turísticos. Esto generaría un impulso económico para la región y podría brindar nuevas oportunidades de empleo a los habitantes de Acapulco.

Sin embargo, es comprensible que algunos colonos de Costa Azul y acapulqueños en general expresen su preocupación acerca de la ubicación del hospital. La construcción de una infraestructura de salud de este tamaño en un área turística plantea desafíos logísticos y puede generar congestión vial, afectando la calidad de vida de los residentes locales. Además, existen inquietudes sobre la preservación del medio ambiente por la planta tratadora al aire libre que se ha propuesto y la protección de la identidad histórica y cultural de Acapulco.

Ante estos desafíos, es fundamental que las autoridades y los responsables del proyecto tomen en cuenta las preocupaciones de la comunidad y realicen un análisis exhaustivo de la problemática que se avecina ante la ubicación propuesta. Se deben implementar medidas adecuadas para mitigar los impactos negativos, como la mejora de las infraestructuras viales y la implementación de sistemas de transporte eficientes. Además, se deben llevar a cabo estudios de impacto ambiental y cultural para garantizar que se respete la identidad y la historia de Acapulco durante el proceso de construcción y operación del hospital.

Es crucial promover un diálogo abierto y transparente entre las autoridades, los residentes y los especialistas relevantes para abordar todas las preocupaciones y buscar soluciones equitativas. La participación ciudadana y la consulta son elementos fundamentales para lograr un desarrollo sostenible y satisfacer las necesidades de la población.

En resumen, el proyecto de modernización del Centro Internacional Acapulco, que incluye la construcción de un nuevo Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE, tiene el potencial de mejorar tanto el acceso a la salud como el sector turístico de la región. Sin embargo, es esencial y urge un nuevo diálogo con los residentes y sociedad civil que ha expresado su rechazo, quienes al momento no han sido llamados para expresar sus inquietudes y abordar las preocupaciones de los residentes a fin garantizar que se tomen medidas adecuadas para mitigar los impactos negativos. Solo a través de un diálogo abierto y una planificación cuidadosa se podrá alcanzar un equilibrio entre el desarrollo económico y el bienestar de la comunidad.

Por: Roberto Garza

entradas relacionadas

Frenético

Podrán estar de acuerdo o no, pero su estado emocional es evidente, ya preocupante y peligroso, no tiene nada que perder, quien vive su propia fantasía.
Total
0
Share