Dark Light
Los cárteles mexicanos incursionan cada vez con más frecuencia en el cultivo de la materia prima para la elaboración de cocaína para no traela de sudamérica

De Infobae.

Un intento de laboratorio y aproximadamente cinco hectáreas de planta de coca empezaron a ser destruidas este jueves 13 de agosto en el estado de Guerrero, luego de que fuerzas federales localizaran un plantío con sistema de riego y equipo para fertilizar en el municipio de Atoyac de Álvarez.

Se trató del cultivo de hoja de coca número 21 hallado hasta el momento, después de que en febrero del año pasado el Ejército mexicano encontrara el primer plantío de este tipo en toda la historia del país.

El estado de Guerrero ha sido tradicionalmente productor de amapola y marihuana, pero el descubrimiento de planta de coca y un intento de laboratorio de hace un año fueron los primeros hallazgos de este tipo en la historia de la entidad y a nivel nacional.

En 2021 se encontraron 7 plantíos de hoja de coca, mientras que en el año en curso se han contabilizado 14 cultivos; aunque podrían ser más, detallaron a Infobae México mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Guerrero.

Según información del Gobierno mexicano, en el estado de Guerrero actualmente operan media docena de grupos criminales, entre ellos los Guerreros Unidos, los Rojos, la Familia y el Cártel Independiente de Acapulco; además de que tienen presencia el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

Leer completo en Infobae

entradas relacionadas
Total
1
Share