Dark Light

El presidente municipal de Chilapa por la coalición PRI-PVEM, Jesús Parra García dijo que los 300 hombres armados del grupo llamado Comunitarios por la Paz y la Justicia no ingresaron a la cabecera municipal porque agentes de la Policía Federal, de la Estatal, la Municipal y soldados del Ejército les impidieron el acceso.
El martes en la noche los hombres armados pasaron por una ruta alterna para no entrar a la ciudad de Chilapa, irrumpieron en Zitlala e instalaron un retén en la entrada para catear casas, en busca de la esposa de uno de sus compañeros que desapareció en la ciudad.
Consultado al respecto durante su visita a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Chilpancingo, Parra García descartó que los comunitarios hayan ingresado al municipio, ya que en el crucero de la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, en el punto conocido como Los Ajos, las autoridades comprobaron que se dirigían a Zitlala.
Detalló que fueron “atendidos” por soldados y policías de los tres niveles gubernamentales, donde solicitaron ingresar a Chilapa porque es el paso hacia Zitlala, “ya que tengo entendido iban por una compañera desaparecida”.
Sin embargo los policías les impidieron el paso y tomaron otra ruta por la comunidad de Nejapa para llegar a la Universidad Tecnológica de Chilapa, y continuar su camino por la carretera Acatlán-Zitlala, “hasta ahí tengo los informes, pero categóricamente no entraron a la cabecera municipal por intervención de las autoridades”.
En cuanto a la inseguridad en Chilapa, donde la Secretaría de Salud (Ssa) estatal informó que el hospital general y el centro de salud de Chilapa eran resguardados por policías estatales, reconoció que hay personal de las clínicas que se fue a causa de la delincuencia.
Abundó que hay casos donde las clínicas no prestan sus servicios porque “hace falta un doctor, un enfermero, medicamento… y en algunos casos hace falta todo”.
–¿Cuántos consultorios están cerrados por un tema de inseguridad?– se le preguntó.
–Mira, no están cerrados. Debo decirte que hay comités de salud de la población que atienden sus clínicas, falta el personal que es el doctor y la enfermera, no están operando como se debe, pero se está prestando el servicio–, respondió.
–¿Por qué no está el personal?
–Desconozco el tema de los recursos humanos y financieros-
–¿No tiene que ver con la inseguridad?
–En algunos casos sí, hablamos de unas tres, cuatro o cinco clínicas que por ese tema están cerradas, sin embargo creemos que la situación ha bajado por el trabajo coordinado de las fuerzas federales con el estado y el municipio. Nosotros creemos que se ha inhibido y las mismas comunidades se han comprometido a resguardar al personal médico.
Asintió que desde su llegada como presidente municipal las clínicas permanecían cerradas, “quiero pensar que desde hace un año cuando se pusieron las cosas más difíciles en Chilapa la gente decidió retirarse”, dijo.
Del asesinato del candidato del PRI-PVEM a presidente municipal de Chilapa, Ulises Fabián Quiroz, manifestó que desconoce las averiguaciones, “porque respeto el procedimiento y la investigación que están realizando las autoridades correspondientes”.
Del atraso del Ayuntamiento para entregar la planeación estratégica de las 50 plataformas donde serán ubicadas las 267 casas en la comunidad de Tzicaixtlahuac, para damnificados por el huracán Ingrid y la tormenta Manuel de 2013, de comunidades como Majada de Toro, Tierra Blanca y 3 de Mayo, en Chilapa, el alcalde indicó que hay 50 casas que fueron construidas en la comunidad.
Aseguró que junto a Sedattu construirán otras 50 en el predio, “obviamente son estudios que deben hacerse de manera técnica para que no cometamos ninguna irregularidad, pero hemos trabajado en dos terrenos más para construir las plataformas donde se construyan más viviendas”.

Tomado de ElSur

Deja un comentario

entradas relacionadas
Total
0
Share