Pese a los robustos sistemas de seguridad que implementan las compañías más importantes del mundo, existen personas que, por dinero o afición, estarán al acecho para burlarlos.
Kevin Mitnick. También conocido como El Condor, fue señalado por el FBI como el criminal informático más buscado en la historia de los Estados Unidos. Burló los sistemas de seguridad de compañías como Motorola y Nokia. Tras pasar cinco años en la cárcel, fundó una empresa de seguridad informática.
Adrián Lamo, famoso por vagar en diferentes cibercafés para realizar sus acciones, se destacó por filtrar las redes de compañías como The New York Times, Microsoft y Yahoo, con el fin de cazar errores e informarlos, por esta razón jamás recibió alguna condena. En la actualidad, es un exitoso periodista y conferencista del tema.
George Hotz, de 25 años de edad, ya es toda una celebridad por haber inventado herramientas que le permitían alterar la configuración de dispositivos como el iPhone de Apple y el software de Play Station 3, con el fin de activar otras funciones. Por este último hecho, Hotz debió comparecer ante la Corte, aunque logró un acuerdo con Sony que le evitó ir a la cárcel. En 2011 trascendió que Facebook lo había contratado, pero meses después la compañía informó que ya no trabajaba con ellos.
Jonathan James, más conocido como C0mrade, atacó las redes de del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y la Nasa, donde robó software, evaluado en más de un millón de dólares. Por esto, James estuvo 6 meses en la cárcel. En mayo de 2008 se quitó la vida.
Kevin Poulson saltó a la fama cuando en 1990 alteró el sistema de llamadas de una emisora de los Ángeles, para ganarse un Porsche. No obstante, el golpe que le ocasionaría la prisión fue un ataque a las bases de datos del FBI, en 1991. En la actualidad, es un prolífico escritor de temas de tecnología y seguridad informática.
Michael Calce. A sus escasos 15 años y bajo el seudónimo de MafiaBoy, Calce puso en jaque compañías como la CNN, Dell, Ebay, a las que les ocasionó pérdidas por más de 75 millones de dólares.
Robert Tapan Morris es reconocido por ser el creador del primer gusano desencadenado en Internet. Según Tapan, inventó el gusano para conocer qué tan largo era internet, pero su invento se replicó de una manera desmedida. En la actualidad es un reconocido profesor de ciencias de la información.
El cofundador de Apple, Stephen Wozniak, engrosó la lista de hackers antes de su éxito profesional. Se dice que en la Universidad de California, donde estudiaba, diseñó para sus amigos cajas azules con las cuales podían llamar de manera gratuita a cualquier destino del mundo, gracias a la alteración que Wozniak había hechos a varios sistemas telefónicos.
Sven Jaschan es el padre de Netsky y Sasser, dos de los virus más peligrosos de los últimos años, a los cuales, en su momento, se les adjudicó el 70% de los virus malware que se filtraron en toda internet. En la actualidad trabaja con una compañía de seguridad informática.