A pocos días de la celebración del día internacional de la mujer, es de suma importancia para hombres y mujeres, observar una iniciativa que nace de una problemática social que ha sido abordada durante mucho tiempo pero que no ha tenido una solución completa y no es otra de las múltiples violaciones a derechos humanos que sufre nuestra niñez, no es otra cosa que la serie de reformas que se le dio como nombre Ley Sabina.
¿Pero que es la Ley Sabina, que aspectos contempla y cual es su realidad en el Estado de Guerrero?, esta interrogante es la que trataremos de explicar durante la exposición de este artículo.
Podemos iniciar esquematizando que lo que se busca con la Ley Sabina es una iniciativa de reforma profunda a las legislaciones federales y de los estados contra padres deudores alimentarios, hombres que se niegan a pagar la pensión alimenticia de sus hijas e hijos, una de las mayores aportaciones de este conjunto de iniciativas, es el de crear un Registro Nacional de Deudores Alimentarios que se niegan a cumplir con la imposición de pago de una pensión alimentaria, así como facilitar mediante los procesos el reconocimiento de paternidad, lo que en el diario andar de las madres en los tribunales de la República Mexicana, se ha vuelto un problema social desde tiempos inmemoriales.
De lo anterior una madre mexicana, Diana Luz Vásquez, quien sufrió en carne propia esta problemática social y de manera directa la violación diaria a los derechos humanos de su hija Sabina, tomo la iniciativa acompañada de diversos colectivos feministas de poner sobre la mesa del debate nacional el problema por el que pasan una gran mayoría de mujeres y de infantes al ser victimas de un sistema ineficaz de justicia frente a una total apatía de los deudores alimentarios de cumplir con su obligación de proporcionar alimentos a sus hijas e hijos.
Dentro de las propuestas que se señalan para pasar a formar parte de la reforma de leyes y códigos federales y locales, se observan:
Su ingreso al buró de crédito.
Alertar al registro civil cuando deseen contraer matrimonio nuevamente.
Notificar a Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para evitar el uso de prestanombres con el fin de justificar el impago de la pensión.
La creación por parte del Estado de un laboratorio genético para el reconocimiento de la paternidad.
Un registro de deudores alimentarios por entidad federativa, actualizado y oficial.(2)
En un acto desesperado, los diversos colectivos decidieron impulsar lo que llaman los tendederos de deudores alimentarios y la patrulla feminista, con la finalidad de hacer público la situación de abandono por la que pasan sus hijas e hijos frente al derecho que estos tienen de recibir alimento por parte de los deudores, lo que en la mayoría de los casos consiguió un efecto positivo, ya que los deudores, se acercaron a las madres y en el caso a sus acreedores para buscar acuerdos. (3)
En el Estado de Guerrero, pese a los movimientos progresistas en derechos humanos frente a la problemática social que plantea la Ley Sabina, poco se ha hecho, los movimientos feministas no han logrado permear en la legislatura y en la agilización de los procesos judiciales, lo que agrava mas la violación de los derechos humanos de las victimas que sufren, en el caso de la madre violencia de género, así como violencia económica, ya que existen agresores recurrentes que desde la gestación abandonan a las mujeres que están en proceso de ser madres de sus hijos, quienes aun en sus periodos de ausencia que marca la ley por maternidad, resulta evidente que en la mayoría de los casos tienen la necesidad de continuar trabajando para allegarse recursos extraordinarios para dar a luz a sus hijos y una vez que nacen los infantes continua el franco abandono de los deudores alimentarios al no hacer frente a la responsabilidad del derecho humano de su hijos.
De ahí que, atender la dimensión del problema con perspectiva de género, es una labor que involucra a los tres poderes del estado, el llamado ya fue hecho por la activista social y las acciones tomadas por los diversos estados frente a esta problemática social, obliga a las autoridades a implementar soluciones ya que se atenta contra dos grupos vulnerables de la sociedad, las madres y los hijos que buscan que se reintegren sus derechos humanos violentados y que se siguen violentando cada día.
(2) Con información de obtenida el 05 de marzo de 2023 en: https://www.publimetro.com.mx/noticias/2022/09/25/ley-sabina-contra-deudores-alimentarios-que-es-y-como-funciona-y-como-se-aplica/
(3) Información obtenida el 05 de marzo en: https://www.sdpnoticias.com/mexico/que-es-la-ley-sabina-iniciativa-contra-deudores-alimentarios/