Daniel Chávez Morán es el hombre del momento en el seductor negocio turístico mexicano. Su cartera de inversiones es la más abultada en el sector, con 1,450 millones de dólares (mdd) para proyectos a ejecutarse en los siguientes años, uno de los cuales es una carta bajo la manga que sacudirá a la industria mexicana del entretenimiento en vivo.
La carta oculta de Chávez Morán es un parque temático en Nuevo Vallarta, Nayarit, en sociedad con la canadiense Cirque du Soleil, que deberá abrir sus puertas en 2018.
Con ese proyecto, México se suma a los pocos países que cuentan con centros de atracciones de grandes dimensiones, y Vidanta se une a compañías como Disney Attractions, Merlin Entertainment Group y Universal Parks & Resorts.
En este nuevo parque estima recibir un millón de visitantes en una primera etapa (2018), y dos millones cuando esté concluido en sus tres etapas, en 2021 o 2022, afirma Iván Chávez, vicepresidente ejecutivo e hijo de Chávez Morán.
La inversión de 1,300 mdd (de los 1,450 mdd que tiene en cartera Chávez Morán) para hacer un parque es inédito en México. El monto llama la atención, pero (para ser explicable) depende del tiempo en el que se ejerza y si además del parque incluye instalaciones de alojamiento y de algún otro tipo, expone Francisco Madrid, director de la Facultad de Turismo de la Universidad Anáhuac y ex subsecretario de Turismo.
Los Chávez no revelan cuánto de los 1,300 mdd se consumirán en esa primera fase ni cuánto de la inversión la pondrán ellos y cuánto sus socios del Cirque du Soleil.
El megaparque de Vidanta está pensado para recibir paseantes nacionales e internacionales. Puerto Vallarta es un destino turístico conocido internacionalmente, pero también fue seleccionado por su ubicación geoeconómica: en un radio de 500 km o cinco horas de recorrido en carretera habitan alrededor de 50 millones de personas, asegura Chávez.
Con información de Hugo Salvatierra.
Nick McCabe, presidente de Grupo Hakkasan y Daniel Chávez Morán. (Foto: Fernando Luna.)
Vía Forbes