En México, se han vivido desde hace varios años situaciones de violencia que han permeado en varios estratos de la sociedad, pero ahora esta problemática está llegando a los titulares de los diversos medios en el país.
Gracias a iniciativas como “Cuartos Vacíos” y “Puntos Violeta” se ha visibilizado la inseguridad de la que son víctimas las mujeres
La crisis de las desapariciones de mujeres ha sido puesta en la mira por organizaciones como de la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos ( AMNRDAC o Regreso a Casa ), que ha puesto “en renta” las habitaciones de mujeres y adolescentes desaparecidas en México en plataformas inmobiliarias como Lamudi, con la intención de visibilizar la violencia de género.
¿Qué son los cuartos vacíos?
Cuando un miembro de la familia, en ese caso una hija, hermana, tía, madre, etc., desaparece, por lo regular sus cuartos permanecen intactos, ya que su núcleo más cercano mantiene la esperanza de su regreso. Es entonces cuando asociaciones como Regreso a Casa, publica estos espacios con la intención de que lograr un impacto en aquellas personas que están buscando un espacio para habitar.
Cabe mencionar que dichas habitaciones no se rentan, pero hacen la invitación a donar en el sitio de la campaña Cuartos Vacíos.
Es importante remarcar la importancia de la difusión, en el 90% de las labores de búsqueda en los casos de las personas desaparecidas compartir información es de vital importancia.
Por otro lado, la iniciativa “Puntos Violeta” busca brindar a las mujeres espacios seguros en casos donde se violenten o vulneren sus derechos.
Es en la Alcaldía Miguel Hidalgo, en la CDMX, donde esta iniciativa, está comenzando. Mauricio Tabe, alcalde de esta demarcación, explicó que los “puntos violeta” serán espacios dentro de los inmuebles de la alcaldía, identificados con la colocación de distintivos y un Código QR que tendrá información acerca de los distintos tipos de violencia de género y las acciones a seguir en caso de emergencia.
Hasta el momento, los “Puntos violeta”, se encuentran ubicados en las instalaciones propias de la alcaldía como, oficinas, deportivos, faros, CENDIS, casas de apoyo y clínicas principalmente.
“Sería un gran cambio si estos “Puntos Violeta” además estuvieran en Centros comerciales, oficinas privadas y locales comerciales no solo de esta alcaldía , sino en el resto del país, de esta manera se podría brindar a las mujeres y personas vulnerables la seguridad que tanto necesitan”, dice Daniel Narváez, VP de Marketing de Lamudi.