- En el acto se entregaron los premios Bando Alarconiano al oaxaqueño Ibán de León, cuyo texto leyó el actor Luis Felipe Tovar, y Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón a Édgar Chías.
Con visos de desorganización e improvisación así como la ausencia del gobernador, Héctor Astudillo, y el secretario de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa, (anunciados en el programa) iniciaron anoche en Taxco las XXIX Jornadas Alarconianas que tuvieron en Ofelia Medina y su presentación la mejor actividad de la jornada inaugural.
Ante unas 900 personas que rodearon el escenario que se instaló en Plaza Borda, La noche que jamás existió de Humberto Robles De León y ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido 2014 presentó una conversación ficticia entre la Reina Isabel I y el dramaturgo William Shakespeare, donde la actriz realizó magistralmente ambos papeles en una lectura dramatizada.
Dicha conversación (que sobre la escena contó con la ayuda del también actor Mario Iván Cervantes) se basó en una solicitud de la reina al dramaturgo para que le ofreciera una definición del amor, pero la respuesta inicial fue que el amor es inexplicable.
No son suficientes las palabras para ser explicado, agregó Shakespeare, para proponer que ambos interpretaran una tragedia amorosa en la que serían los amantes.
Luego de una serie de problemas propios de la interpretación (dentro de la interpretación), las vicisitudes amorosas, la presencia de personajes que ensombrecen el encuentro de los amante finalmente, la reina sometida a la trama pide a Shakespeare detener la farsa, a lo que éste responde que el teatro es una suma de mentiras para decir un cúmulo de verdades.
Antes, con una hora de retraso y de manera tropellada se inauguró en el Centro Cultural Casa Borda, que dirige Saturnino Abarca, una improvisada y muy desorganizada muestra de carteles alusivos a las jornadas a la par que la Muestra del Museo de Plata en Taxco.
Posteriormente, fue el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, en representación del gobernador quien inauguró las actividades en la plaza y anunció “que el próximo año las jornadas alarconianas pudieran ser durante el lapso de su celebración la capital nacional del teatro”.
No merece menos la memoria de Juan Ruiz de Alarcón, dijo, aunque este año la programación dista mucho de la idea original del decreto de creación de 1988 firmado por el entonces gobernador, José Francisco Ruiz Massieu.
El acto también sirvió para entregar los premios Bando Alarconiano al oaxaqueño Ibán de León, cuyo texto leyó el actor Luis Felipe Tovar, y Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón a Édgar Chías.
En su discurso, este último se dio la oportunidad de recordar y lamentar que en este país ante lo inaceptable la estrategia general es “hacernos de la vista gorda”.
“Declaraciones como ésta no es una guerra, no se desastra un manglar. Son casos aislados. Mejor no hablar de ciertas cosas. Superen a los 45 tzotziles, a los 49 niños calcinados, a los 43 estudiantes (de Ayotzinapa) y a todas esas mujeres que nos faltan, lo demuestran”.
Por ello, y tras recordar que su generación entre otras cosas subió a los escenarios temáticas sociales, pasajes infrecuentes y coloridas imágenes de un país que se desmorona, llamó al teatro como un “espacio de realidades alternas que puede desde su pequeñez lazar hipótesis de otros órdenes, de mejores convivios e incluso de futuros deseables”.
Quizás entonces, añadió el actor, dramaturgo y profesor nacido en la Ciudad de México en 1973 “sea momento de que la realidad imite al teatro”.
Acudieron al acto de inauguración de las XXIX Jornadas Alarconianas que iniciaron ayer y que concluirán el próximo 21 de mayo, la secretaria de Cultura del estado, Alicia Sierra Navarro, así como el alcalde de Taxco, Omar Jalil Flores Majul, y el presidente de Tribunal Superior de Justicia, Robespierre Robles, entre otros.
Vía El Sur Acapulco