El Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido una orden dirigida al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que le exige la colocación de una cortinilla informativa previa al inicio de su conferencia matutina, conocida como “La Mañanera”. La finalidad de esta cortinilla es explicar claramente el propósito de la conferencia y establecer una prohibición expresa sobre la discusión de temas políticos y electorales durante el desarrollo de la misma.
Esta medida se produce como respuesta a una denuncia presentada por Xóchitl Gálvez, aspirante a la presidencia en las elecciones de 2024 por la coalición conformada por PAN, PRI y PRD. La denuncia argumentaba que el presidente López Obrador había realizado intervenciones políticas de manera reiterada durante sus conferencias matutinas, lo que podría poner en riesgo el principio de imparcialidad en el contexto de la próxima contienda electoral.
La Comisión de Quejas del INE, encargada de analizar y resolver las denuncias relacionadas con el proceso electoral, revisó detenidamente la queja presentada por Gálvez y determinó que existían fundamentos suficientes para tomar medidas al respecto. En consecuencia, se emitió la orden de que el presidente López Obrador incluya una cortinilla al inicio de La Mañanera, en la que se explique claramente el propósito de la conferencia y se prohíba cualquier manifestación de carácter político o electoral durante su desarrollo.
Esta medida busca garantizar un ambiente de imparcialidad y equidad en el proceso electoral que se avecina, en el que se elegirá al próximo presidente de la República Mexicana. El INE ha subrayado la importancia de que los funcionarios públicos, especialmente el presidente de la nación, se abstengan de utilizar su plataforma para influir en el proceso electoral y permitan que los ciudadanos tomen decisiones informadas y libres.
El presidente López Obrador deberá acatar esta orden del INE y asegurarse de que la cortinilla informativa sea implementada en futuras ediciones de La Mañanera. Esto marca un importante paso en la vigilancia y regulación del comportamiento de los funcionarios públicos durante la campaña electoral, con el objetivo de preservar la integridad del proceso democrático en México.