Dark Light

Google y Oracle volvieron a encontrarse ayer en un tribunal de San Francisco (EE.UU.) en un caso multimillonario relacionado con los derechos de autor del código del sistema operativo Android (desarrollado por Google).

El caso arrancó en el 2012, cuando el jurado determinó que Google había violado patentes de Oracle, lo que desató una serie de apelaciones ante tribunales que culminaron con una decisión en 2014 que revirtió el veredicto original y condujo al nuevo juicio que acaba de comenzar.

Oracle sostiene en la demanda por cerca de 9000 millones de dólares que Google robó parte de su código Java, protegido por la ley de derechos de autor, para desarrollar el motor de Android.

Google, por su parte, asegura que obró de forma lícita para desarrollar un sistema innovador. El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, dijo que su empresa podía usar libremente Java porque él personalmente dio a conocer el lenguaje de programación en 1995 cuando era un alto ejecutivo de Sun Microsystems, empresa que inventó el lenguaje y fue posteriormente adquirida por Oracle.

Google sostiene que el uso justo que estipula la ley de derechos de autor permite usar material protegido por la citada ley siempre que se emplee para desarrollar algo innovador.

La compañía dice que solo utilizó una pequeña parte de Java y que el éxito del sistema operativo obedece al trabajo de sus ingenieros. Oracle, mientras tanto, afirma que Google está ganando miles de millones de dólares con los teléfonos móviles que cada día se venden con el sistema operativo Android, e insiste en que ese sistema contiene código propiedad de Oracle.

Agencia EFE/Foto: LA NACION / Guillermo Tomoyose

 

Vía La Nación

Deja un comentario

entradas relacionadas
Total
0
Share