Dark Light

Por Roberto Garza.

Evodio Velázquez Aguirre, alcalde de Acapulco en funciones desde el 1 de octubre de 2015, no ha cumplido ninguna de las líneas de acción que prometió implementar ya como presidente municipal electo.

Fue en septiembre del año pasado, cuando el entonces alcalde electo dijo que trabajaría para recuperar la imagen y la seguridad del puerto. El joven político prometió que blindaría la franja turística en sus tres segmentos de este destino de playa.

Ante la prensa, Velázquez Aguirre esbozó lo que según él habrían de ser los principales ejes de su administración para “recuperar la imagen, seguridad y relanzar el destino de playa a nivel internacional”.

“Hemos estado promoviendo las relaciones internacionales como las que debe tener un destino como Acapulco y promover las inversiones con una gran alianza con la gente que ama Acapulco”, dijo en aquel momento edil que ahora tiene 37 años de edad.

Era la luna de miel. Evodio llegaba recién de una gira de trabajo realizada por varias ciudades de Europa. Allí, ante la prensa local que aún se le rendía, dijo que serían tres los ejes de su gobierno:

El primero, el “Escudo Acapulco”, que según él permitiría blindar la franja turística en sus tres segmentos, como son, las zonas Náutica o Tradicional, Dorada y Diamante, con el supuesto objetivo de brindar más confianza a los turistas.

El segundo sería Zonatur, que a través de una coordinación de diversas dependencias buscaba cuidar la imagen de las zonas turísticas, sobre todo en los rubros de imagen urbana, alumbrado público, recolección de basura, movilidad de las principales calles y avenidas.

El tercero, y último, el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) a través del cual, dijo Velázquez Aguirre, se podría impulsar todos los acuerdos con diferentes ciudades para promover las inversiones de empresas en el puerto de Acapulco.

Hoy, a seis meses de distancia, el “Escudo Acapulco” no ha servido para nada. Desde que inició su administración ha habido más de 370 muertos y contando, según el conteo de algunos medios. 46 por ciento más de homicidios dolosos, según las cifras oficiales.

Las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), indican que el primer bimestre de 2016, se registraron en Acapulco 139 asesinatos intencionales. Durante el mismo periodo en 2015, la Fiscalía estatal reportó 95 homicidios dolosos: 67 por arma de fuego, 7 por arma blanca y 21 de otro tipo no especificado.

Entre enero y febrero, Acapulco promedió 2.3 homicidios dolosos cada día, cuando el año pasado el promedio diario fue de 1.6 en el mismo bimestre. Según documentos del Gobierno federal, 9 de cada 10 homicidios que se cometen en Acapulco están relacionados con el control y la venta de drogas.

Según MVS Noticias, al término del primer trimestre del año, el puerto de Acapulco registró 170 muertes violentas, pese a los distintos y múltiples operativos de seguridad en los que participan miles de elementos de diversas dependencias de los tres órdenes de gobierno.

Tan sólo en el mes de marzo de este año, 62 personas que fueron privadas de la vida en crímenes violentos, y 42 ocurrieron durante las dos semanas del periodo vacacional de semana santa, con todo y la implementación de un operativo de seguridad durante la temporada vacacional, en la que participaron 4,500 policías militares, federales y municipales.

En el cierre del período vacacional de Semana Santa, tres personas fueron asesinadas ayer en Acapulco. Una decena de muertos en la avenida Costera, la principal vía del puerto. Otros tantos sobre la franja de playa. Algunos turistas, muchos profesionistas y gente inocente.

Durante la madrugada de este domingo, se registró una balacera afuera de un popular bar ubicado en la costera Miguel Alemán, la cual dejó un saldo de tres personas muertas. La violencia no para ni perdona. Acapulco sigue sin “escudo” y sin nadie que pueda detener la cantidad inmensa de homicidios que a diario suceden: 5 en promedio.

De la imagen urbana ni hablar, sólo hay que transitar por la noche por las calles o avenidas, como por ejemplo La Escénica, para darse cuenta que no hay iluminación suficiente o que están llenas de baches. Múltiples denuncias ciudadanas indican que los camiones de saneamiento básico no pasan con frecuencia para recolectar la basura.

El IMPLAN es un elefante blanco y hasta el momento no ha concretado ningún convenio con ninguna ciudad para promover las inversiones en Acapulco. Nada que pase de alguna conferencia, o de su director tomándose selfies en cursos a los cuales “lo invitan” a lo largo y ancho del orbe (pagado con dinero público, obvio).

Ya van 6 meses, o medio año, como lo quiera usted ver. Sólo le quedan 2 y medio a Evodio para demostrar lo contrario. El tiempo corre, vuela. No perdona que el alcalde se esté quedando dormido con el soponcio que le generan sus propios discursos populistas.

Deja un comentario

entradas relacionadas
Total
0
Share