Dark Light
En un reciente artículo publicado por Animal Político se revela una impactante situación que pone en evidencia la corrupción rampante dentro del sistema de salud mexicano. Según la investigación llevada a cabo, se han localizado personas desaparecidas en el registro de vacunas Covid19 del país.

En un reciente artículo publicado por Animal Político se revela una impactante situación que pone en evidencia la corrupción rampante dentro del sistema de salud mexicano. Según la investigación llevada a cabo, se han localizado personas desaparecidas en el registro de vacunas del país.

El reporte revela que, a través del registro de vacunación por COVID19, se han encontrado casos en los que se han registrado a personas como vacunadas, a pesar de que estas han estado desaparecidas durante meses o incluso años. Esto evidencia un alarmante nivel de corrupción y manipulación dentro del sistema de salud, ya que se estarían falsificando registros para ocultar la falta de eficiencia y control en la administración de las vacunas.

Además de la gravedad que implica el robo de identidad y la utilización de datos personales sin consentimiento, este hallazgo muestra una despreciable falta de ética por parte de los responsables de la administración y supervisión de las vacunas en México. No solo se estaría perjudicando a quienes verdaderamente necesitan de la vacunación para proteger su salud, sino que se estaría lucrando con la administración irregular de las dosis.

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) envió al fiscal de Personas Desaparecidas en Coahuila, José Ángel Herrera, una lista con nombres de personas desaparecidas que, según el organismo, se vacunaron contra el coronavirus.

Este escándalo también pone en tela de juicio la eficacia y transparencia de los mecanismos de control y vigilancia del sistema de salud. Si incluso en un proceso tan esencial como la vacunación se detectan irregularidades, resulta evidente que se requieren urgente cambios estructurales para garantizar la seguridad y confiabilidad de los servicios de salud en México.

Ivette Melissa Flores Román desapareció el 24 de octubre de 2012 en Iguala, Guerrero. Tenía 19 años y fue víctima de un comando armado que ingresó a su domicilio. Su madre, Sandra Luz, presentó una denuncia en el Ministerio Público, pero pasaron quince días antes de que comenzaran la búsqueda. Recientemente, Sandra Luz recibió un correo electrónico sin fecha, número ni firma, con logos de la Secretaría de Gobernación y la CNB, informándole que, según un registro del 5 de julio de 2021, su hija había sido vacunada contra el covid-19.

El oficio indicaba que la información se obtuvo cruzando datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) con la Secretaría de Bienestar-Vacunas. A pesar de las gestiones de los abogados de Idheas para obtener más detalles, la CNB no ha proporcionado ninguna respuesta. El Comité CEDAW de la ONU emitió recomendaciones para encontrar a Ivette Melissa después de señalar las omisiones y negligencias de las autoridades en su caso.

A lo largo de once años, la CNB nunca ha llevado a cabo una búsqueda en vida de Ivette Melissa, según afirma el equipo de abogados que acompaña el caso. La familia de la joven sigue buscándola incansablemente y demandando respuestas sobre su desaparición y la falta de acciones concretas por parte de las autoridades.

entradas relacionadas

NECESARIO FORTALECER LOS INGRESOS PÚBLICOS

Aunque la recaudación presenta un ligero incremento desde 2018, para 2024 se esperan menos ingresos que lo aprobado en 2023. Los gastos comprometidos crecientes han reducido el espacio fiscal y elevado el endeudamiento.
Total
0
Share