Dark Light

Ciudad de México a 24 de marzo de 2022 – La península de Yucatán y la región de Quintana Roo están dando de qué hablar por el proyecto Tren Maya y las declaraciones que algunas figuras públicas han pronunciado. El proyecto del Tren Maya fue anunciado desde el inicio del periodo presidencial en 2018 y desde su comienzo de construcción, se ha envuelto en mucha polémica por su planeación.

Este tren conectará las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán, tales como Mérida,Izamal, Chichén Itzá, Valladolid, Cancún, Puerto MorelosPlaya del CarmenTulum, Felipe Carrillo PuertoBacalar, Calakmul, EscárcegaTenosique y Palenque. En total, recorrerá cinco estados de la República: Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. El recorrido total será de 1,525 km, divididos en tres tramos:

●      Tramo Selva (426 km)

●      Tramo Caribe (446 km)

●      Tramo Golfo (653 km)

Ante este proyecto, la zona generará un mayor interés de negocio, turismo e inversión. Tan sólo en años recientes, hemos  visto que Quintana Roo y Yucatán han sido zonas elegidas por extranjeros para adoptarlas como nueva residencia.

“El proyecto inmobiliario que envuelve la región del sureste, luce como una prometedora tierra de inversión. Sin embargo, es muy importante que no pierda la esencia de lo que representa para los turistas: conexión con la naturaleza. Creo que debe ser un elemento que debe cuidarse mucho porque durante la etapa de construcción, puede perder el gran encanto que representa para los extranjeros que visitan la península”, dice  Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi.

Según datos del Reporte Inmobiliario 2022 por la plataforma inmobiliaria Lamudi, en la región Sur se puede apreciar que Quintana Roo y Yucatán son las entidades con una mayor participación en oferta de mercado, formando parte del Top 15 de estados donde se concentra más del 80% de la oferta inmobiliaria del país.Gráfico como archivo adjunto

Así como lo vimos recientemente con el aeropuerto, este tipo de obras debe tomar en cuenta tanto las afectaciones por tiempo y espacio, principalmente por los que viven cerca del desarrollo, así como las implicaciones positivas que puede provocar la obra, desde las inversiones hasta promover el turismo. 

En el caso del Tren Maya, en esta etapa vale la pena escuchar otras voces y ser transparente con los objetivos del proyecto. Sin duda, proteger a la vegetación, suelo, agua y la biodiversidad debe ser vital para la obra, pero también, la aceleración inmobiliaria y turística que puede convenir en la economía de México.

Consulta el Reporte Inmobiliario 2021

entradas relacionadas

Tik Tok está prohibido en Montana, EU

El fiscal general de Montana, Austin Knudsen, anunció el martes que la decisión fue tomada después de una revisión exhaustiva del posible impacto de la aplicación en la privacidad del usuario.
Total
10
Share