Las Cosas de la Política
Miguel Ángel Hernández Albarrán
No me refiero a la novela de García Márquez, aunque en el México utópico de Andrés Manuel López Obrador hoy hay similitudes, en la forma el que el dictador y AMLO ejercen el poder, él quiere eternizar su cuarta transformación, el personaje vive mas de cien años, en México y particularmente en Palacio Nacional están preocupados por su salud, él se preocupa y reconoce que ya le queda poco tiempo y que no logrará el cambio que se propone, parece ser que al igual que en la novela ya empieza a sentir la soledad del fin de los tiempos políticos.
Andrés Manuel quiere ser tomado en cuenta como patriarca y actúa como dictador, su dicotomía lo pone a divagar y a ser totalitario, ya el lector que desee leer a García Márquez hará su propio análisis desde la óptica política que tenga y decidirá si hay o no similitudes entre el dictador de la novela y López Obrador, los dos son personajes de novela, los dos están viviendo el otoño de la vida y de la política. El dictador siempre termina “más solo que nunca”, y no nada más en la novela, así han terminado muchos dictadores.
México paso de la llamada “dictadura perfecta” mediante la continuidad de un partido político (PRI) al proceso de alternancia y cercanía de una cuasi democracia, a un presidente que quiere ser y actuar como un dictador, quiere forjar y forzar su propia historia