México suma casi 90.000 ciudadanos sin localizar desde 1964. En los tres primeros años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador se han registrado 21.546 personas sin localizar, cifra a Julio del 2021. (Dato que de ser actualizado podría llegar a los 30 mil), hablo del pasado para resaltar el presente.
El lacerante presente, podrán hablar y tratar de justificar, hablar del pasado como siempre, pero los datos (no “los otros datos”) son cifras que laceran y sobretodo que duelen, porque mantienen en la zozobra y la desesperanza de miles de familias, padres, madres, hermanos que buscan a sus desaparecidos.
Cada día desaparecen un sin número de personas, de mexicanos, ciudadanos y lo más grave es que va en aumento la desaparición de mujeres, de jóvenes y niñas, muchas de ellas son víctimas de feminicidio, otras de trata de personas y lo grave del asunto es el hecho de que son las propias autoridades, las que normalizan estos hechos y hasta revictimizan a las víctimas y prácticamente ignoran a las familias que buscan a sus desaparecidas, hay Estados en los que las cifras son alarmantes, otros con menos, pero, ni uno de los 32 Estados esta exento y de hechos en muchos de ellos las “fosas” que se encuentran son el vivo ejemplo de la impunidad con la que se mueven los criminales.
Hay familias y sobretodo madres que recorren todo el país, buscando a sus hijos y familiares desaparecidos la más de las veces lo hacen por su cuenta y riesgo, pasando penurias, angustias y amenazas, reciben datos antónimos, encuentran osamentas y de paso ayudan a otras familias a saber el trágico final de sus hijos, hijas, padres y madres que de la noche a la mañana alguien les quita la vida y los exhuma clandestinamente, las cifras oficiales son poco confiables y al gobierno mismo parece no interesarle y menos responsabilizarse en este tema.
Entrando en lo político y hablando del pasado, el gobierno (sobretodo este gobierno) siempre tendrá a la mano la narrativa de los desaparecidos de la llamada guerra sucia o seguirá a usando a conveniencia la desaparición de los 43 alumnos de Ayotzinapa, como distractor a la realidad de las cifras de desaparecidos en su gobierno, nadie los culpa de las desapariciones, sólo se le pide corresponsabilidad en este tema que tanto evita asumir como parte de su realidad y responsabilidad en el tema de proporcionar seguridad a todo ciudadano mexicano sin excepción.
Hablamos de hombres y mujeres, de adultos, jóvenes y niños, que desaparecen que son encontrados muertos, asesinados, enterrados en fosas comunes o individuales, otros de plano simplemente se esfuman y nadie sabe el final.
Son pocos, muy pocos los que aparecen con vida.
Hay muchos culpables de estos hechos, una gran mayoría sin castigo, hay exigencia de la sociedad, hay madres, padres, hermanos, familias que buscan con la esperanza de encontrar a sus hijos, hijas y familiares y a ellos, como a muchos de nosotros también nos interesa saber… ¿Donde están?
PD. Este tema no se puede evadir con muletillas u ocurrencias políticas, no sé puede justificar como campaña de los conservadores en contra de AMLO o su gobierno, tampoco con falta de empatía hacia los familiares o menos desestimando las cifras de desparecidos o el alarmante incremento de feminicidios.