El cerebro, un órgano complejo alojado en el cráneo, es responsable de gestionar el sistema nervioso. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus), el cerebro no puede retener toda la información que procesa, lo que determina qué recordar a largo o corto plazo.
Con el paso de los años, se puede experimentar una pérdida de memoria que puede considerarse como deterioro cognitivo leve, y en casos más graves, puede dar lugar a enfermedades como la demencia o el ataque cerebral, que requieren atención inmediata para evitar daños mayores.
La probabilidad de padecer estas enfermedades puede aumentar si no se practica ejercicio regularmente, se vive con estrés, se tiene presión arterial alta, diabetes, hiperglucemia o se mantiene una dieta de baja calidad, entre otras condiciones.
Afortunadamente, hay una planta que podría ayudar a mejorar la memoria. Según un artículo revisado por la nutricionista Tatiana Zanin, el romero posee propiedades antimicrobianas y cicatrizantes. Sus beneficios repercuten positivamente en el sistema nervioso y digestivo. Sin embargo, es importante mencionar que el romero también puede tener efectos secundarios, como irritación renal o alergias, por lo que se sugiere consultar a un profesional de la salud antes de consumirlo o usarlo.
El Rosmarinus officinalis, nombre científico del romero, puede mejorar la circulación y combatir el agotamiento cerebral, lo que beneficia directamente a la memoria.
Si deseas probar los beneficios del romero, puedes preparar un té siguiendo estos sencillos pasos:
- Hervir una taza de agua.
- Agregar hojas de romero y dejar hervir durante aproximadamente 5 minutos.
- Colar, servir y disfrutar.