El 2022 batió récord de muertes en las carreteras de México.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tan solo entre enero y octubre de este año, sumaron un total de 11 mil 412 carpetas abiertas por muertes en accidentes de tráfico, 1 mil 141 muertes al mes en siniestros viales, un promedio de 38 al día y en aumento de accidentes mortales.
Para el mismo periodo suman 29 mil 542 carpetas de investigación abiertas por heridas relacionadas con siniestros viales, siendo entre las 0.00 a las 02.00 horas de la madrugada cuando es más peligroso transitar por las vías federales de México.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito causan 1.2 millones de defunciones anuales y representan la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en todo el mundo.
De acuerdo a datos oficiales.os accidentes en moto en México ascienden a más del 23% de todas las muertes por accidentes viales.
La OMS identifica cinco principales factores que aumentan el riesgo de las lesiones causadas por el tránsito, como lo es el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol, no usar de casco por los motociclistas, falta de los cinturones de seguridad, así como no emplear medios de sujeción para los niños.
Entre las consecuencias económicas de accidentes en moto son las deudas de hospital, tratamiento de recuperación, los daños a la vía pública y desafortunadamente los gastos en caso de muerte.
Una buena forma para protegerte en caso de un siniestro en moto es contratando un seguro para moto y por supuesto usando un casco, mismo que reduce en un 70 % el riesgo y la gravedad de los traumatismos, y hasta un 39% las probabilidades de muerte.
En muchas ocasiones nos podemos dejar llevar por la moda o el diseño cuando compramos un casco, sin embargo, existen reglas que el casco debe cumplir y pueda ser certificado por las normas DOT y ECE.
Los cascos certificados reducen el 40% de riesgo de morir a causa del siniestro y hasta 70% de una lesión grave, dispersan la fuerza del impacto sobre una superficie más grande, con lo cual evita que el golpe se concentre en áreas particulares de la cabeza y previene el contacto directo entre el cráneo y el objeto del impacto. El casco cumple con 3 funciones para cuidarte en un siniestro; reduce la desaceleración del cráneo, dispersa la fuerza, no hay contacto directo con el cráneo.
Qué tener en cuenta al elegir un casco.
- Debe estar homologado, asegurando que el modelo fue sometido a los ensayos de seguridad necesarios para determinar que es verdaderamente seguro ante distintas situaciones de impacto, deformación y funcionalidad.
- Comodidad y confort, no debe quedar demasiado ajustado y flojo. El casco no debe quedar flojo.
- Vida útil del casco, por lo general duran entre 5 y 7 años.
- Peso del casco
El peso de un casco integral para moto puede estar entre los 1.150 a los 1.600 gramos, los modulares hasta 1.800 gramos, mientras que los cascos jets entre los 1.000 y los 1.100 gramos.
De las mejores opciones en el mercado y cumplen con las características señaladas se encuentra la marca Kromtek mismo que se encuentra disponible con distribuidores Motoplex.
Foto de portada Kromtek