Dark Light
Tanto organismos públicos como privados han aunado fuerzas en pro de dinamizar una de las áreas económicas claves en la reactivación de la maquinaria productiva nacional.

Tal como lo habíamos comentado a comienzos de año, el inmobiliario es uno de  los sectores que mayores esfuerzos ha hecho en el camino de la recuperación  post pandemia.  

Tanto organismos públicos como privados han aunado fuerzas en pro de  dinamizar una de las áreas económicas claves en la reactivación de la maquinaria  productiva nacional.  

Prueba de ello, son las iniciativas del HSBC junto a Canadevi a la par que de la  del Banco Inmobiliario Mexicano.  

Los créditos puente del Banco Inmobiliario Mexicano 

En enero de 2021, el Banco Inmobiliario Mexicano informaba que estimaba  colocar alrededor de 9 mil millones de pesos mexicanos en créditos puente para  el desarrollo de nuevos proyectos.  

“Ya en agosto llevamos un avance de 60%, con 5,400 millones de pesos”,  asegura Gregorio Sánchez Hernández, director corporativo de negocios del BIM,  quien espera cumplir con el objetivo antes de finalizar el año, ya que -en sus  propias palabras- “el segundo semestre siempre es más fuerte”.  

Una de las principales características de este tipo de instrumentos financieros  (créditos puente) es que permiten la financiación de hasta el 60% de los  proyectos inmobiliarios, los cuales pueden ser pagados en un plazo de hasta 42  meses, situación que le permite a la desarrolladora captar los fondos necesarios  durante la etapa de comercialización y así poder saldar la deuda.  

En palabras de Sánchez, los recursos de financiamiento se destinarán a viviendas  construidas.  

En lo que respecta al Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), el público objetivo son  el segmento medio (entre 1 y 3 millones) y medio residencial (entre 3 y 7  millones) al igual que las zonas turísticas. 

El acuerdo de HSBC y Conadevi 

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda  (Canadevi) y el HSBC suscribieron un acuerdo cuyo principal propósito es  estimular el financiamiento bancario entre los desarrolladores de vivienda en  México. 

Ambos organismos informaron que uno de sus objetivos fundamentales es  fortalecer los canales de comunicación entre el banco y los afiliados a la cámara  mediante acciones de capacitación y asesoría en temas de financiamiento a la  vivienda  

“Nos interesa seguir impulsando que más familias forjen su patrimonio con la  compra de casa o departamento, con créditos hipotecarios competitivos”,  señaló Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de crédito hipotecario de  HSBC México. 

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el primer  semestre de 2021, la banca comercial otorgó más de 69 mil créditos  hipotecarios, cifra que representa un 32% de aumento, si lo comparamos con el  mismo periodo en el 2020.  

Por su lado, Gonzalo E. Méndez Dávalos, presidente nacional de la Canadevi  explicó que “sin la banca hipotecaria y comercial, los desarrolladores no  podríamos edificar las casas que los mexicanos requieren. Las acciones que en  forma conjunta profesionalizan y fortalecen al sector”.  

Del mismo modo, HSBC México enfatizó la importancia doblemente estratégica  de la vivienda tanto a nivel social como económico.  

En el plano social, genera más de 2.5 millones de empleos.  

En el ámbito económico, contribuye en un 6% con el Producto Interno Bruto  (PIB) del país y dinamiza a 31 de 42 ramas económicas.  

Para finalizar y no menos importante, Margain Pitman explicó que además tiene  un gran impacto en el bienestar de los ciudadanos, quienes buscan satisfacer  su necesidad habitacional con una vivienda adecuada.  

Si estás buscando algún inmueble, desarrollo inmobiliario, local o  terreno puedes visitar Segundamano.

Original de: Segundamano

Foto: Tierra Mallorca

entradas relacionadas

Tik Tok está prohibido en Montana, EU

El fiscal general de Montana, Austin Knudsen, anunció el martes que la decisión fue tomada después de una revisión exhaustiva del posible impacto de la aplicación en la privacidad del usuario.
Total
1
Share