El coordinador general de la Red de Organizaciones Protectoras de Animales de Guerrero (Ropagro), Irving Basilio Delgado, señaló que la Ley de Bienestar Animal es “letra muerta” porque desde el 26 de diciembre pasado debieron ser retiradas las calandrias que son remolcadas por caballos en Acapulco y Zihuatanejo.
En conferencia de prensa, Basilio Delgado informó que los ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo no responden a su petición para la elaboración de los reglamentos.
Culpó a la anterior legislatura local porque los diputados no asignaron un presupuesto para los trabajos de modificación de infraestructura y capacitación para las autoridades locales en la aplicación de la nueva ley.
“El plazo para el retiro de las calandrias en Acapulco y de la zona turística de Zihuatanejo venció y lo que pedimos es que se aplique la ley porque el plazo para el retiro de las calandrias venció el 26 de diciembre del año pasado”, señaló Basilio Delgado. Comentó que una serie de incidentes han sido ignorados por las autoridades a pesar de que ocurrieron en la franja turística.
Añadió que propusieron alternativas para que una vez retirados los caballos de las calandrias fueran enviados a espacios adecuados. Dicha propuesta, acotó, la hicieron al pasado secretario del Medio Ambiente, Octavio Klimek Alcaraz, sin que tuvieran una respuesta.
“Entregamos una carta al gobierno del estado, a los gobiernos municipales de Acapulco y de Zihuatanejo para recordarles que el plazo ya se venció y busquen opciones para los conductores de las calandrias”, insistió.
Señaló que incluso en el zoológico de Chilpancingo hay una calandria que es remolcada por un caballo.
Añadió que con la ley buscan mejorar las condiciones e infraestructura de los centros antirrábicos pues se trata de “otro problema en el trato de los animales”.
Resaltó que la falta de presupuesto y el desconocimiento de los ayuntamientos para conformar sus reglamentos son factores que han detenido la aplicación de la misma.
“Se necesita presupuesto para capacitar a las autoridades y para que haya conversión de los centros antirrábicos de todo el estado, y para eso hacemos un exhorto a los diputados y el recurso sea canalizado para la aplicación de la Ley de Protección y Bienestar Animal”, concluyó.