Dark Light
De acuerdo con el Institute of Advanced Motorists (IAM) usar el celular mientras conduces puede reducir tu capacidad de reacción hasta un 35 por ciento. Evítalo o bien, si tienes que hacer una llamada, utiliza tu “manos libres”:

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Movilidad, comparte 10 reglas básicas que buscan mejorar la convivencia entre automovilistas, peatones y ciclistas. Se trata del Decálogo del Buen Conductor y aquí te explicamos en qué consiste cada paso:

1. No rebases el límite de velocidad

Recuerda que el límite de velocidad en la ciudad de México en vías primarias es de 50 kms/hr en vías primarias y de 80 kms/hr en vías de acceso controlado.

2. No manejes alcoholizado

Además de ponerte en riesgo de un accidente, puedes hacerle daño a peatones, ciclistas y motociclistas. Recuerda que si te sorprende un puesto de control de alcoholemia (conocido con el Alcoholímetro) y no pasas la prueba, serás remitido al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, conocido como “El Torito”.

3. No uses el teléfono al manejar

De acuerdo con el Institute of Advanced Motorists (IAM) usar el celular mientras conduces puede reducir tu capacidad de reacción hasta un 35 por ciento. Evítalo o bien, si tienes que hacer una llamada, utiliza tu “manos libres”:

4. En luz roja no hay vuelta continua

En una intersección, si tienes el semáforo en rojo, bajo ninguna circunstancia debes dar vuelta, pues puedes ocasionar un accidente. Espera la luz verde.

5. Respeta el metro y medio de distancia con ciclistas

Si manejas tu auto y en la arteria por la que circulas hay ciclistas, dales metro y medio de espacio para que tanto ellos como tú, puedan maniobrar.

6. En cruces no señalizados el paso es uno a uno

Es una regla que, si se siguiera al pie de la letra, descongestionaría cualquier embotellamiento. Con un poco de paciencia todos pueden pasar.

7. En dos ruedas usa el casco; en cuatro, el cinturón de seguridad

Andar en moto sin el casco puesto es causa de infracción, sin dejar de mencionar a los riesgos físicos a los que te expones en caso de un accidente.

Si eres automovilista, antes de emprender la marcha abróchate el cinturón y si vas acompañado pide a los pasajeros que hagan lo mismo, incluyendo a los pasajeros de filas traseras.

8. Primero el peatón. No obstruyas su espacio y cede el espacio

En toda vialidad la preferencia la tiene el peatón, así que respeta las líneas peatonales en las intersecciones y no obstruyas las banquetas con tu coche, moto o bicicleta.

9. Si no pasas no pases

Esa falsa teoría de “con semáforo en amarillo, cruza rápido” es muy peligrosa.Al acercarte a un semáforo, si la luz verde comienza a parpadear, baja la velocidad y frena suavemente para esperar en luz roja. No hacerlo, puede causar un accidente o bien, contribuir a que el tráfico se haga más pesado.

10.No te estaciones en doble fila

Nada de “sólo un momentito”. Estacionarte en doble fila, además de ocasionar que la circulación se haga más lenta, te puedes hacer acreedor a una multa que ronda los 2,688 pesos.

Visita el blog de segundamano y obtén los mejores tips.

entradas relacionadas
Total
1
Share