Dark Light

Desde el pasado 2 de mayo, el Ejército mexicano se hizo cargo de la operación de los tres Centros de Comando, Comunicación, Control y Cómputo (C-4) con los que cuenta en estado de Guerrero para coadyuvar con las actividades de seguridad en el estado.

Sin embargo hace falta equipo nuevo de vigilancia y dar mantenimiento al que ya estaba en operación.

De las 679 cámaras operadas desde los C-4 del estado, 93 no funcionan, principalmente en el puerto de Acapulco.

“En Acapulco teníamos la siguiente situación: activas 511 cámaras, actualmente está así, 511 cámaras y tenemos 594; en Chilpancingo 57 activas, de 60; y en Iguala 18 activas de 25, así es como están actualmente ¿qué es lo que está pasando? “, dijo Alejandro Saavedra Hernández, comandante de la Novena Región Militar.

A la llegada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) los C-4 operaban muy por debajo de su capacidad y en tan sólo un mes a partir de que los militares se hicieron cargo de la operación, los centros de mando recuperan su eficiencia.

El C-4 de Acapulco, el más grande y equipado del estado, es operado en tres turnos por 73 elementos que monitorean, en promedio, 16 cámaras.

“Los C-4 estaban trabajando aproximadamente al 25 por ciento de su capacidad y actualmente los tenemos a más del 88 por ciento, no hemos llegado al cien por ciento por problemas técnicos, problemas de mantenimiento”, aseguró Alejandro Saavedra Hernández, comandante de la Novena Región Militar.

En Acapulco, autoridades locales esperan que con la operación de los C-4 en manos del Ejército, las autoridades tengan mayor rapidez de reacción ante hechos violentos.

“Que la operación de las cámaras pueda además dar información instantánea para que de las demás dependencias como las policías estatal, municipal y federal puedan atender los diferentes delitos que se presentan en Acapulco”, dijo Ilich Augusto Lozano Herrera, síndico procurador de Acapulco.

El Ejército también asumió el control de las herramientas complementarias 066 y 089 para denunciar ilícitos o pedir auxilio.

De las llamadas que se reciben en el 066 y 089 en Acapulco, el 98.5 por ciento son falsas, en Chilpancingo sólo el 7 por ciento son efectivas, mientras que en Iguala únicamente el 6 por ciento son reales.

 

Vía Noticieros Televisa

Deja un comentario

entradas relacionadas
Total
0
Share