Dark Light
La cereza posee un valor calórico moderado si se compara con otras frutas. Es rica en hidratos de carbono y también en fibra y vitaminas.

La cereza es una fruta que madura desde el final de la primavera hasta comienzos del verano. Este manjar de color rojizo proviene del cerezo, un árbol frutal de la familia de las rosáceas. Aunque hoy en día se pueden conseguir cerezas en numerosos países, se cree que sus orígenes se sitúan en la región del mar Negro, desde donde se expandió hacia Europa y Asia. Aunque existen infinidad de variedades, las cerezas más populares son aquellas de sabor dulce, así como las ácidas (llamadas comúnmente guindas) y las híbridas, que combinan las propiedades de las dos anteriores.

La cereza posee un valor calórico moderado si se compara con otras frutas. Es rica en hidratos de carbono y también en fibra y vitaminas como el ácido fólico, por lo que es recomendable para personas con problemas intestinales así como embarazadas. Añadido a esto, las cerezas poseen melatonina, que tiene un papel esencial en la regulación de nuestro sueño. Por último y no menos importante, esta fruta también puede aportar monoterpenos, que parecen tener un rol importante debido a su actividad antitumoral.

Las frutas son una golosina que nos ofrece la naturaleza. A continuación, vamos a comentar los 10 beneficios principales que las cerezas nos pueden brindar.

1. Mejoran la calidad del sueño

Las cerezas contienen melatonina, una hormona que en nuestro cuerpo es esencial para la regulación de los ciclos de sueño-vigilia. Por ello consumir esta fruta puede ayudarnos a tener un descanso de calidad. Para obtener los mejores beneficios en este sentido, es recomendable consumir la variedad ácida, ya que esta posee una mayor concentración de melatonina que la dulce.

2. Aptas para diabéticos

El índice glucémico de las cerezas (22) es muy inferior al de otras frutas como las uvas, los melocotones o las ciruelas. Por ello, es una excelente alternativa para las personas diabéticas, pues contribuyen a reducir el azúcar en sangre, produciendo un elevado aumento de la producción de insulina. Por ello, un puñado de cerezas puede ser una excelente merienda incluso para quienes padecen esta enfermedad.

3. Favorecen la memoria

Las cerezas son alimentos ricos en antioxidantes y poseen altos niveles de antocianinas, mielina, polifenoles y otros compuestos que favorecen el rendimiento cognitivo. Esto puede permitir, además, reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer.

4. Reducen el riesgo de ataques cardíacos

Las antocianinas, compuestos que dotan a las cerezas de su característico color rojizo, pueden regulan los genes implicados en el metabolismo de la grasa y la glucosa. Esto permite reducir el riesgo de colesterol alto y presión arterial, siendo mucho menos probable que el organismo sufra un ataque al corazón.

5. Retrasan el envejecimiento de la piel

Las cerezas son frutas ricas en antioxidantes. Si las consumimos a diario, esto puede ayudarnos a rejuvenecer la piel y retrasar el proceso de envejecimiento.

6. Ayudan a recuperarse del ejercicio

Estas frutas poseen, como ya hemos comentado, propiedades antioxidantes. Además, son antiinflamatorias, por lo que son una excelente opción a consumir después de realizar ejercicio físico. Un puñado de cerezas te ayudará a sacar mayor partido al entrenamiento y facilitará tu recuperación.

7. Reducen el dolor muscular

Un puñado de cerezas puede ser de gran ayuda para reducir la inflamación muscular. Después de grandes esfuerzos físicos, una dosis de esta fruta puede ser muy útil para aliviar el dolor de los músculos.

8. Previenen el cáncer de colon

Los antioxidantes que poseen las cerezas son grandes aliados en la prevención del cáncer de colon. El consumo de esta fruta puede ralentizar el crecimiento tumoral en esta zona gracias a su composición. Añadido a esto, las cerezas poseen una sustancia conocida como ácido glucárico, que favorece la desintoxicación del organismo de las sustancias químicas presentes en el entorno.

9. Alivian el dolor articular

Las cerezas también permiten aliviar el dolor de nuestras articulaciones. Por ello el consumo habitual de esta fruta puede reducir los síntomas de enfermedades como la artritis y la gota.

10. Ayudan a controlar el peso

El consumo de cerezas es recomendable en aquellas personas que se encuentran tratando de perder peso. Al tratarse de un alimento diurético y laxante, favorece el funcionamiento del organismo y facilita la pérdida de peso.

Foto de Burak Tonç en Unsplash

entradas relacionadas
Total
1
Share