En un revelador estudio llevado a cabo por un organismo de vigilancia de la privacidad en Internet, se ha descubierto que los fabricantes de automóviles, incluyendo a gigantes como Nissan y Kia, tienen la capacidad de recopilar datos altamente personales relacionados con la “actividad sexual” y la “vida sexual” de sus conductores. Además, estos datos podrían ser vendidos a terceros anunciantes, lo que plantea serias preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios.
Según estadísticas, las ventas de vehículos eléctricos en el año 2021 se acercaron a los 6.8 millones de unidades en todo el mundo, lo que destaca la creciente conectividad de los automóviles modernos.
El estudio, realizado por la Fundación Mozilla, fabricante del navegador web Firefox, evaluó las políticas de privacidad de 25 marcas de automóviles y encontró que la mayoría de ellas tienen la capacidad de recopilar información personal de los conductores después de que vinculan sus teléfonos inteligentes con los servicios conectados de los vehículos. Esta recopilación de datos incluye información sensible sobre la actividad sexual, entre otros datos personales.
La Fundación Mozilla explicó que esta invasiva recolección de información se lleva a cabo a través de una red de sensores, micrófonos, cámaras, aplicaciones y servicios conectados dentro del vehículo. Además, las compañías automotrices pueden compartir o vender estos datos a proveedores externos y compañías de seguros, lo que plantea graves preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales de los conductores.
Kevin Zawacki, portavoz de la Fundación Mozilla, destacó la ambigüedad en torno a cómo las empresas automovilísticas recopilan estos datos, lo que dificulta que los consumidores comprendan completamente el alcance de la recolección de datos en sus vehículos. La Fundación Mozilla intentó obtener detalles sobre cómo Nissan recopila datos, pero no recibió respuesta por parte de la compañía.
Entre las marcas de automóviles evaluadas, la política de privacidad de Nissan fue particularmente cuestionada por la Fundación Mozilla. Se señaló que la política de privacidad de Nissan es “alucinante, espeluznante, triste y desordenada”, y que permite la recopilación y compartición de información sobre la actividad sexual y otros datos personales confidenciales con fines de marketing específicos.
Kia también reconoció en su sitio web que recopila “información personal sensible”, incluida la “vida sexual” de los conductores, lo que aumenta la preocupación sobre la privacidad de los usuarios.
En respuesta a estas acusaciones, un portavoz de Kia declaró que, si bien la compañía puede recopilar ciertos tipos de información personal, no recopila todos los tipos de datos personales o confidenciales, según se define en su política de privacidad.
Este estudio arroja luz sobre la necesidad urgente de una mayor regulación y transparencia en la recopilación y el uso de datos por parte de la industria automotriz, así como de una mayor conciencia por parte de los consumidores sobre la privacidad de sus datos en los vehículos modernos.
Foto: Internet / Archivo / Ilustrativa