El Senador Manuel Añorve hizo hincapié en los serios desafíos que enfrenta México para mantener unas finanzas públicas sanas, señalando el preocupante déficit fiscal y los desequilibrios entre los ingresos y los gastos. En su columna de opinión el el Diario El Universal, enfatizó la necesidad de prestar una mayor atención a la garantía de ingresos para los estados y municipios.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la recaudación de impuestos en los primeros cinco meses de este año fue inferior en 70,981 millones de pesos a la proyección establecida en la Ley de Ingresos de la Federación para el año 2023. Estos datos reflejan un retroceso significativo en la economía mexicana, atribuido a factores como el débil consumo, la inseguridad pública, la falta de infraestructura y energía eléctrica, así como la incertidumbre jurídica generada desde el gobierno federal.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reporta que, si bien la recaudación acumulada en los primeros cinco meses del año fue de 1 billón 922 mil 57 millones de pesos, un aumento del 2.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, aún está por debajo de lo proyectado en el paquete económico para este año.
Esta situación plantea un desafío para las finanzas públicas, y los expertos han advertido que esto generará un efecto cascada en el que las entidades federativas sufrirán una disminución en las participaciones federales debido a la baja recaudación, lo que podría llevar a una grave crisis a nivel local y municipal.
El senador resaltó que las entidades federativas y municipios han experimentado años de dificultades debido a la cancelación de importantes partidas en áreas como seguridad pública, educación, salud e infraestructura por parte del gobierno federal. Además, se ha redirigido una cantidad considerable de recursos públicos hacia megaproyectos de infraestructura, dejando a las entidades en situaciones difíciles. La combinación de estos factores, junto con el efecto cascada, agrava el problema.
Añorve mencionó que en tan solo cinco años, el gobierno federal agotó los fondos de reserva creados a lo largo de tres décadas para hacer frente a emergencias, dejando las finanzas públicas limitadas y sin una visión gubernamental clara para remediar la situación y evitar la cancelación de servicios públicos en los estados y municipios.
Desde el Senado, el senador Añorve enfatizó que no permitirán que un mal manejo gubernamental federal tenga consecuencias negativas en las finanzas locales y municipales. Hizo un llamado urgente al gobierno federal para que adopte una política económica responsable y congruente con las realidades del país. Asimismo, destacó la necesidad de que el Poder Legislativo Federal analice el federalismo fiscal.