El semanario británico The Economist publicó una nueva lista de las ciudades más violentas del mundo, entre las que se encuentra Acapulco, Guerrero.
Aunque este medio hizo una búsqueda en el portal del medio británico, no se encontró información alguna al respecto. Sin embargo, el portal López Dóriga Digital trae los datos.
Según el medio, The Economist dice que América Latina es una de las regiones más violentas del mundo debido a los niveles de pobreza, el tráfico de armas, el narcotráfico y el crimen organizado, entre otros factores.
Es por ello que las tres ciudades más violentas del mundo se encuentran en este lado del globo, habría dicho el semanario británico.
San Salvador, Tegucigalpa y Acapulco, son las ciudades más violentas de América Latina, según la traducción de López Dóriga Digital, donde compara varias metrópolis de la región en tasa de homicidios.
San Salvador, con aproximadamente 1.8 millones habitantes contando su área metropolitana, tiene una tasa de homicidios de 180 casos por cada 100 mil habitantes. Le sigue San Pedro Sula, Honduras; y Acapulco con 110 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Sin embargo, Brasil se convierte en el país más violento, debido a que en el ranking se ubican 32 ciudades entre los 40 y 80 homicidios por cada 100 mil habitantes. En este grupo se incluye Fortaleza y Manaus.
En el caso mexicano, solamente se nombran dos ciudades más, entre las que está Culiacán con 45 homicidios por cada 100 mil habitantes.
El artículo The Economist destacó que Venezuela no fue incluida en el ranking, cuya capital Caracas había sido puesta en el primer lugar de la lista, debido a que no hay cifras oficiales de homicidios desde 2009.
“Países de América Latina y el Caribe sufren desproporcionalmente de la violencia comparados con otras regiones, debido a la inequidad, el escaso poder de la ley, la impunidad y las instituciones corruptas donde están infiltrados los cárteles de la droga”, según The Economist.
“Dentro de la región, muchas ciudades en México y Colombia ya no son tan violentas como antes fueron. No existe el mismo alivio para residentes de El Salvador, Honduras y Venezuela”, señala el estudio retomado por López Dóriga Digital.