Las Cosas de la Política
Miguel Ángel Hernández Albarrán
“No descartamos que sí pueda haber una crisis económica-financiera externa, que pueda impactarnos, pero de acuerdo a nuestras proyecciones esa crisis económica-financiera podría darse a partir del 2025″. Declaración y cuasi afirmación de Andrés Manuel López Obrador, hay que tomarla desde el punto de vista político personal de AMLO más que desde la óptica económica, sin desestimar la proyección qué los economistas ya hacen para estos años, la realidad de afirmar una posible crisis (la cual de hecho ya inició) al término de su gobierno tiene lecturas varias.
De entrada ya se habla de que “sus programas sociales” empiezan ya a carecer de recursos económicos, claro tratará y buscará dinero para salir en los procesos electorales del 2023 y sobretodo del 2024, veremos como habrá impagos en estados y pronto pago en Coahuila y el Estado de México, retrasaran depósitos a las tarjetas del Bienestar para tener dinero que sea el soporte electoral, para el 24 ya habrá fuentes de financiamiento, tanto de la restricción de programas gubernamentales, fideicomisos, organismos y claro también dinero de dudosa procedencia para eso esta el huachicol, el narco y las obras como Dos Bocas, el tren Maya y el #AIFA.
La crisis económica ya empezó y no necesariamente por falta de dinero, mas bien por el exceso de opacidad en el manejo del presupuesto público, habrá que estar atentos a los recursos que se ejercieron en el INSABI, ver como queda el desfalco de SEGALMEX, los desvíos y negocios oscuros tanto de familiares directos, como de la sociedad de Andy López Beltrán y “amigos” en los negocios “fantasma” que han generado grandes ganancias y ejemplo de corrupción familiar.
Afirmar qué habrá crisis económica en el 2025, ya que no sea el responsable, tiene dos lecturas para Andrés Manuel, el reconocer de antemano que fracasó y traslada la culpa a lo externo, también existe la posibilidad de que este inseguro acerca de la continuidad de su proyecto, AMLO jugará electoralmente como jefe de campaña, como partido político (no MORENA) como candidato paralelo y como gran elector, tal vez crea estar seguro que al final de cuentas podrá imponer su voluntad hasta por la vía del ejército y por eso la compra de la “conciencia y lealtad” de los militares (¿los habrá corrompido?) ¿Y que dicen las fuerzas armadas?.
El destino ya alcanzó a México en muchos aspectos, se ha socavado la esencia de la democracia, hay retroceso, mucha corrupción, sometimiento dogmático, opacidad y mucha complicidad y de acuerdo a Andrés Manuel López Obrador debemos estar conscientes y preguntarnos… 2025 ¿cuando el destino nos alcance?
PD. La crisis política, económica y social son parte de un proyecto político personal, el rencor, la ineptitud, la revancha, la venganza y el fracaso son de un solo hombre Andrés Manuel López Obrador